Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Inteligencia artificial transforma paisajes de Guanajuato en escenas apocalípticas

Daniel Orduña, diseñador gráfico, utiliza la inteligencia artificial para transformar paisajes icónicos de Guanajuato en escenarios apocalípticos
Guanajuato

Francisco García

Inteligencia artificial transforma paisajes de Guanajuato en escenas apocalípticas Inteligencia artificial transforma paisajes de Guanajuato en escenas apocalípticas

Plaza de la Paz y la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, recreadas con vegetación y deterioro. Foto: MexJourney

Guanajuato, Guanajuato.- La inteligencia artificial se ha vuelto una herramienta que muchos creadores de contenido contemplan en sus proyectos, ya sea para facilitar algún texto, organizar un guión, realizar stock de videos, componer una canción o también crear imágenes, estas últimas llegando a causar gran popularidad debido a sus temáticas un tanto salidas directamente de una fantasía o utopía.

 
Guanajuato devastado por la inteligencia artificial. Foto: MexJourney

Daniel Orduña, Desarrollador web y diseñador gráfico, realizó unas imágenes con ayuda de inteligencia artificial en donde paisajes como la Universidad de Guanajuato, la Plaza de la Paz teniendo de fondo la basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, el Capanero, Plaza del Baratillo, calle Miguel Hidalgo (subterránea) entre otras, lucen abandonadas llenas de vegetación y en donde el tiempo ha hecho estragos en las estructuras y calles de Guanajuato. El trabajo realizado por Daniel trascendió de su página MexJourney, en donde sube su contenido; administradores de otras páginas en Facebook han replicado su trabajo hasta volverlo viral:

 
Foto: MexJourney

"La temática fue Guanajuato, a pesar de que yo no soy de ahí. Estuve viviendo en Guanajuato capital cinco años y pues estuve esos cinco años porque me gustó la ciudad y como tal, ahora que ya no vivo allá de todas maneras tengo esa influencia, digamos, esa memoria de los callejones y de estos lugares icónicos (...) la intención de las imágenes pues básicamente algo lúdico, tratar de mostrar algo que no se haya hecho hasta el momento. Pasa algo muy interesante con la inteligencia artificial, que si tú le pides 'dame una fotografía de Guanajuato' generalmente, dependiendo de la inteligencia que uses, te hace una reinterpretación de cómo se vería una calle de Guanajuato pero no te da ninguna calle específica. Si tú le pides 'dame la Universidad de Guanajuato' pues te va a dar una reinterpretación pero no te va a dar la universidad”, entonces yo lo que hice esta vez pues fue, era un poquito como el reto de sí hacerlas con inteligencia artificial pero que fueran los edificios y las calles lo más exacto”.

 
Reflexión sobre el papel de la IA en la creatividad y su potencial para artistas y creadores de contenido. Foto: MexJourney

Daniel vive actualmente en la ciudad de Querétaro, mencionó que hace algún tiempo vivió en la ciudad de Guanajuato, motivo por el cual decidió a manera de pasatiempo realizar las imágenes que hoy ya son toda una sensación. El diseñador gráfico compartió con el Periódico Correo que el trabajar con inteligencia artificial es una herramienta para el trabajo que realiza con clientes y ve con buenos ojos el uso de la “IA” para desarrollar otros conceptos en artistas. Comenta que la inteligencia artificial ya no se puede contemplar como algo nuevo si no como una herramienta que ayuda a potencializar la creatividad de los artistas y creadores de contenido, así mismo lo ve como una ventaja competitiva por ello invita a que puedan acercarse a esta.

 
Imagen de la Universidad de Guanajuato transformada por la inteligencia artificial. Foto: MexJourney

“Tú eres el que le dicta qué es lo que va a hacer”, mencionó Orduña, al comentar si veía el uso de la IA como algo ocioso o como algo que no abona a la creatividad.

El creador digital aclaró que no pensaba tener tal trascendencia con sus imágenes, él lo hacía como parte de su proyecto de tiempo libre llamado MexJourney en donde además de paisajes también ha subido contenido variado acerca de tendencias que se vuelven virales en redes sociales o en el internet en general, aclaró que esto es clave pues le permite estar a la vanguardia con lo temas y ver la posibilidad de inspirarse y crear sus obras.

 
Cómo las imágenes se han difundido en redes sociales y su repercusión en la audiencia. Foto: MexJourney

Más noticias de Guanajuato

Roberto Loya Hernández abandona Morena para sumarse al PAN en Guanajuato

¿Qué pasa en la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato? Incendio golpea hogar de miles de especies

Bomberos Voluntarios de Guanajuato capital urgen sumarse a colecta por incendio en Santa Rosa

Temas

Te recomendamos leer