Sábado, 12 Abril, 2025

9 ℃ Guanajuato

La Quintero: Drag queen de Guanajuato que busca visibilizar más a la comunidad LGBTTIQ+

La Drag Queen de Guanajuato capital ha consolidado su personaje en diversos lugares y escenarios de la capital y ahora conquista la Ciudad de México y otras ciudades
Guanajuato

Francisco García

La Quintero: Drag queen de Guanajuato que busca visibilizar más a la comunidad LGBTTIQ+ La Quintero: Drag queen de Guanajuato que busca visibilizar más a la comunidad LGBTTIQ+

La Drag Queen guanajuatense La Quintero. Foto: Francisco García

Guanajuato, Guanajuato La Quintero, una drag queen de 21 años originarie de Guanajuato capital, ha consolidado su presencia en la escena drag local y en otras ciudades del país. Desde sus inicios hace cuatro años, su personaje ha evolucionado significativamente, llevándole a presentarse en diversos lugares de la capital, León y la Ciudad de México.

"El personaje nació hace cuatro años, cuando yo estaba observando un programa donde empecé a ver este arte, y fue que me llegó la curiosidad de experimentar esto. Desde entonces, he estado trabajando en pulir un poco el personaje y trabajando en varios antros y lugares para crear esta difusión de mi arte” recordó La Quintero.

 
La Quintero es una de las drag queens más reconocidas del país. Foto: Cortesía.

El término "drag queen" proviene del acrónimo en inglés "dress as a girl" (vestir como chica), y en la actualidad, se asocia con una caracterización que exagera rasgos femeninos. "El uso de exuberantes pelucas y vistosos maquillajes se convierte en todo un arte. También en este tema se usa el hecho de traer vestidos de noche, vestidos de gala como un hábito normal en el show", agrega La Quintero.

El drag tiene sus orígenes en el teatro isabelino del siglo XVI, donde les actores debían interpretar a personajes femeninos debido a la prohibición de la participación de mujeres en las obras. Dentro de la cultura mexicana, desde la época prehispánica, existen les muxes del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, reconocides como un ‘tercer sexo’, de igual forma luchadores conocidos como “Exóticos” han brillado en los cuadriláteros, el caso más conocido actualmente es el de “Pimpinela Escarlata” o “Cassandro” este ultimo con su historia inmortalizada en la serie de Amazon Prime. La Quintero señala que estas manifestaciones son una muestra del amplio espectro de la diversidad sexual, adaptándose y encontrando un lugar en la época contemporánea.

"Ahorita las siglas que tenemos, estas letras de LGBTTIQ+, son tres, trans, travesti, transexual. Travesti es la persona que, como tú lo mencionas, puede no tener un gusto por los hombres, pero que le gusta vestirse de mujer. Es complicado saber esas abreviaciones de estos usos o de estos géneros que mucha gente toma, es difícil comprenderlos para una persona que no está arraigada a estos términos. Pero justamente aquí en el estado de Guanajuato siento que mucha gente todavía está cerrada a este tipo de personas, ya sea una travesti o una drag queen", comentó La Quintero.

En el marco del 'Mes del Orgullo', La Quintero aplaude los esfuerzos de les autoridades por visibilizar a las personas LGBTTIQ+ a través de un programa de actividades. Sin embargo, considera que la inclusión y normalización de la diversidad deben trabajarse no solo en junio.

"La marcha no solo debe ser un día, sino que por eso mismo en el Festival Pride Guanajuato la estamos tomando desde jueves hasta domingo para que se empiece a ampliar un poco más y esperemos que el próximo año o los próximos años ya sea de todo el año y no que solamente haya eventos culturales esos días", explicó.

La realidad cotidiana de la comunidad LGBTTIQ+ incluye burlas, discriminación y agresiones, pero resistir es su lema hasta que el cambio llegue. "Mucha gente hace comentarios, o chiflidos. Hay cosas que, la verdad, pues el consejo que yo voy a dar es no prestes atención a todo eso porque a final de cuentas es tu identidad, es cómo tú te sientes seguro, como a ti te gusta verte, que las demás personas digan lo que quieran, pero mientras tú estés bien, pues es disfrutar y pasarla bien y mostrar tu identidad", afirma La Quintero.

En sus propias palabras, "Existimos porque resistimos". Esta frase encapsula la lucha constante por la aceptación y el respeto, una lucha que define la experiencia de La Quintero y de muchas otras personas en la comunidad.

La Quintero también destaca la importancia de comprender la terminología y la diversidad dentro de la comunidad LGBT+. "Es complicado saber esas abreviaciones de estos usos o de estos géneros que mucha gente toma, es difícil comprenderlos para una persona que no está arraigada a estos términos. Pero justamente aquí en el estado de Guanajuato siento que mucha gente todavía está cerrada a este tipo de personas, ya sea una travesti o una drag queen", dice.

Ella enfatiza la necesidad de trabajar en la inclusión y visibilización más allá del Mes del Orgullo. "Es fundamental que la empatía y el respeto hacia la comunidad sean parte de nuestra sociedad de manera permanente. Aunque muchas veces hay intereses personales de por medio, nuestro objetivo es que estas acciones se conviertan en costumbre y que la inclusión se vea como algo normal", añade La Quintero.

El Festival Pride Guanajuato 2024, que se celebra de jueves 20 de junio al domingo 23 del mismo mes en la capital, busca ampliar esta visibilidad y promover la inclusión durante todo el año. La Quintero concluye con un mensaje esperanzador: "Esperamos que el próximo año o los próximos años ya sea de todo el año y no que solamente haya eventos culturales esos días. La marcha no solo debe ser un día, sino que debe extenderse para crear una sociedad más incluyente y respetuosa", concluyó.  

Más Noticias de Guanajuato 

Abre Casa de la Cultura de Guanajuato exposición en memoria de Rosita Zavala

¿Cuál es la situación de seguridad actual de bares y cantinas de Guanajuato? Protección Civil lo explica

Entre basura e inseguridad, dejan en el abandono al Callejón de Calixto de Guanajuato

Temas

Te recomendamos leer