¿Qué es el proyecto Acuaférico Guanajuato y cómo ayudaría a combatir la sequía en la capital?
![¿Qué es el proyecto Acuaférico Guanajuato y cómo ayudaría a combatir la sequía en la capital?](/__export/sites/correo/img/2023/09/23/sequias-932650714.jpg)
![¿Qué es el proyecto Acuaférico Guanajuato y cómo ayudaría a combatir la sequía en la capital?](/__export/sites/correo/img/2023/09/23/middle-sequias-932650714.jpg)
Comunidades rurales afectadas por la falta de agua en sus pozos. Foto: Especiales
Guanajuato, Guanajuato.- Escasez del agua es tema de todos, temas de salubridad, baja afluencia turística y crisis económica sería catastrófico por eso se requiere inversión en Acuaferico Guanajuato 2050, así lo manifestó Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato.
Ante la inminente sequía generada en Guanajuato capital derivado de la baja cantidad de lluvia que se ha dado en el municipio y a lo largo de todo el estado, es que se hace necesaria la inversión sobre el proyecto de Acuaferico Guanajuato 2050 y además plantear estrategias en los organismos operadores del agua como SIMAPAG, pues no se desea un panorama como la sequía de 1986, el tema es tarea de todos.
En torno a esto el Alcalde Capitalino Alejandro Navarro Saldaña consideró que el tema de la certidumbre hídrica es un asunto de toda la población ya que el nulo cuidado del agua podría traer crisis económica, social y de desarrollo para la ciudad.
“Va ver temas de insalubridad, el turismo dejará de venir y la economía se vendrá para abajo (…) por eso hay que hacer una inversión de 450 millones con el Acuaferico Guanajuato 2050 para darle suficiencia a Guanajuato” dijo.
Se sabe que la sociedad está preocupada y las zonas rurales con mayoría de razón, dónde se comenta aún más el asunto de la Presa de la Tranquilidad, detallo el primer edil.
![](/__export/sites/correo/img/2023/09/18/sequia-4-629537041.jpg)
“Por ahí decía una gente sobre la Presa de la Tranquilidad y a mí no me tocó, cuando llegue la federación cambio y López Obrador ya estaba por protestar y eso fue con Peña Nieto y se consiguió recursos y permisos (…) son 600 millones y lo mejor es el Acuaferico” detallo.
De parte del municipio es alinearse a este nuevo plan y gestionar que se concrete para darle a los ciudadanos la certidumbre que se requiere, además, la población está creciendo por lo que el desarrollo no para, aseveró el Presidente Municipal.
“Está ciudad está creciendo en miras al 2050 y crece rápido, somos 200 mil Guanajuatenses, 15 mil estudiantes burócratas, empresa, turismo (…) tenemos la batería de pozos y el SIMAPAG va tener que pagar agua” considero.
![](/__export/sites/correo/img/2023/08/23/sequia-4-405913867.jpg)
Hoy por hoy la infraestructura eléctrica en el país está fatal, el gobierno federal no invierte en las subestaciones y los apagones al por mayor, afirmó Navarro Saldaña.
“Si nos mochan la luz no podemos dar agua y como quiera la que va por gravedad no hay problema, pero si nos dejan sin luz no bombeamos agua (…) vamos a consumir más energía, no vamos a subir el agua y no se vale (…) pedirle a Dios, Tlaloc y que llueva” culminó.
Tras aplicar a las cuadrillas de mantenimiento y bacheo en zonas populares, es que el SIMAPAG continúa atendiendo los reportes y denuncias de registros y redes de agua que más lo necesitan como en Pastita, dónde por meses duraron varias partes de los registros con defectos y fugas de agua.
![](/__export/sites/correo/img/2023/09/23/sequias-1-257341096.jpg)
Durante entrevista, Héctor Javier Morales Ramírez, Presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato dio a conocer que la rehabilitación y mantenimiento de las redes de agua son permanentes y se buscan atender lo más rápido posible para que el agua no se filtre a la superficie y se desperdicie.
“En mantenimiento somos constantes y el dato aproximado no lo traigo, pero son muchas partidas las que tenemos para abatir estás eventualidades (…) hemos dado mantenimiento a redes, líneas de conducción, tanques de almacenamiento, equipos de bombeo”, precisó.
Lo que se puede informar es que con el capítulo 3,000 o equipamiento capítulo 5,000 adquirimos materiales para todas las acciones de mantenimiento y rehabilitación, que en suma rondan alrededor de los 80 millones invertidos, reveló el Consejero Presidente.
“Estas partidas donde compramos los materiales, dan inversiones para dar mantenimiento, equipo nuevo o material deberá andar cerca de los 80 millones de pesos” comento Morales Ramírez.
Sumado a que el recurso ha sido dirigido para ampliaciones a su vez en algunas acciones de SIMAPAG, concluyo Héctor Morales.