OMS alerta sobre nueva variante del mono en Europa y pide evitar el pánico
La OMS llama a la colaboración global y mejorar la vigilancia ante nueva variante de Mpox, antes llamada viruela del mono


La OMS llama a la colaboración global y mejorar la vigilancia ante nueva variante de Mpox, antes llamada viruela del mono. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- La reciente aparición de una nueva variante de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, en Europa es un claro indicio de que la contención de esta enfermedad exigirá una respuesta internacional coordinada, según declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también instó a evitar el pánico.
La identificación del primer caso de infección por la variante 1b de mpox en Suecia resalta la necesidad de que los países afectados trabajen juntos para combatir el virus, según manifestó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El director general alentó a todas las naciones a fortalecer la vigilancia, compartir los datos disponibles y colaborar para comprender mejor los mecanismos de transmisión, además de distribuir las vacunas disponibles.
Piden no caer en pánico ante nueva variante de viruela del mono
Por su parte, la portavoz de la OMS, Margaret Harris, señaló en una rueda de prensa en Ginebra que no se debe caer en el pánico por rumores alarmistas que sugieren que la enfermedad podría propagarse con solo estrechar la mano de una persona infectada, incluso si está aún no muestra síntomas visibles.
“Con frecuencia nos encontramos con ejemplos alarmistas, pero este virus se contagia principalmente a través de un contacto muy cercano, como el que ocurre en los hogares, entre madres e hijos, a través de relaciones sexuales o por el contacto con sábanas o ropa de alguien infectado”, aclaró Harris. También añadió que "el contagio suele ocurrir cuando las ampollas son visibles y contienen fluido."
Un día después de que se reportara el caso en Suecia, las autoridades de Pakistán informaron sobre el primer caso confirmado de mpox en Asia desde que la OMS declarara la emergencia global por esta enfermedad. Según el portavoz del Ministerio de Salud de Pakistán, Sajid Shah, el paciente había regresado recientemente de un país del Golfo.

Además, se informó que las muestras de otros dos pacientes de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste de Pakistán) fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud para confirmar la presencia del virus.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), que colabora con las sociedades africanas en la lucha contra el mpox, destacó que la enfermedad afecta especialmente a comunidades marginadas que necesitan información clara sobre cómo protegerse e identificar los síntomas. Además, subrayó la importancia de luchar contra el estigma asociado a la enfermedad, que es la principal razón por la que las personas no buscan atención médica.
Bronwyn Nichol, especialista en emergencias sanitarias de la FICR, señaló que la aparición del virus en Europa no es sorprendente, pero insistió en que los países con reservas de vacunas deberían donar dosis a África, donde el virus sigue circulando ampliamente.
Según la OMS, actualmente hay medio millón de dosis de una de las dos vacunas desarrolladas rápidamente contra el mpox, con un potencial de producción de 2,5 millones de dosis adicionales para el próximo año. Aunque Harris no especificó qué países tienen estas vacunas, mencionó que existen "promesas" de donaciones para África. Asimismo, un segundo tipo de vacuna fue producida por encargo de Japón, aunque aún no ha sido comercializada, y la OMS espera que Japón también las comparta.
Más noticias sobre la Viruela del Mono
OMS declara emergencia mundial por viruela de mono
Viruela del mono sale de África; detectan primer caso en Suecia
OMS renombra la Viruela del Mono como ‘Mpox’ para evitar interpretaciones racistas