ONU suspende labores humanitarias por conflicto armado en Sudán; exigen la paz para atender a la población
Ginebra, Suiza.-A causa de los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), las 10 divisiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió la mayor parte de sus labores en el país.
Los servicios de información de la ONU informaron de sus 4 mil trabajadores en Sudán, de los cuales 800 son internacionales; no pueden salir o entrar al país. Ello a consecuencia del conflicto armado que inició el sábado 15 de abril.
Asimismo, dijeron que el fuego cruzado dañó un avión del Servicio Aéreo Humanitario en el Aeropuerto de Jartum, “esto podría afectar gravemente a nuestra capacidad para acceder a las zonas más remotas de Sudán donde las necesidades son mayores”.
El organismo aseveró que es crucial que retomen las labores en Sudán. Pues 16 millones de personas necesitan de ayuda humanitaria urgentemente. Hasta la fecha, la ONU y más de 80 ONG han estado presentes en el país norteafricano como parte de más de 250 programas con diversos fines humanitarios.
Por lo anterior, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió el cese de las hostilidades y llamó a los implicados que se sienten a negociar.
Suman 270 muertos por conflicto armado en Sudán
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que 270 personas han muerto y más de 2 mil están heridas a consecuencia del conflicto armado en Sudán.
"Condenamos estas pérdidas en vidas humanas y transmitimos nuestra solidaridad a los hermanos sudaneses…Han reportado carencia de personal y de material médico, así como de combustible para la generación eléctrica” dijo el director de la OMS durante una rueda de prensa sobre el conflicto armado en Sudán.
Además, mencionó que la violencia dificulta las labores del personal sanitario, en especial en Jartum, la capital, "nos han llegado preocupantes denuncias de saqueos a instalaciones sanitarias, mientras otras han empezado a ser usadas con fines militares y muchas han cerrado".
"Infraestructuras sanitarias y sus trabajadores nunca deben ser el objetivo en conflictos como estos, especialmente en un momento en el que miles de civiles necesitan acceso a cuidados de emergencia", afirmó el director general de la OMS.
El ejército sudanés y el grupo militar FAR acordaron un alto el fuego de 24 horas, propuesto por Estados Unidos. Ello para que pueda llevarse a cabo la evacuación segura de civiles y heridos. El alto el fuego comenzará a las 6 de la tarde local (16:00 GMT) de este martes y durará nomás de 24 horas.
MJSP