Sábado, 05 Abril, 2025

16 ℃ Guanajuato

‘Desaparecen’ migrantes de Irapuato, pero no porque sigan su camino

La súbita disminución de migrantes en Irapuato levanta interrogantes sobre su paradero, mientras se espera una caravana de más de 35 mil personas en el país
Irapuato

Nayeli García

‘Desaparecen’ migrantes de Irapuato, pero no porque sigan su camino ‘Desaparecen’ migrantes de Irapuato, pero no porque sigan su camino

Imagen de un puente ferroviario en Irapuato, que solía estar lleno de migrantes. Foto: Nayeli García

Irapuato, Guanajuato.- ¿Dónde están los migrantes? Más que un alivio ver el puente Siglo XXI con unos cuántos migrantes, para Yerko Zagarra, director de Amigos del Tren es una señal de alerta porque es un hecho de que hay miles de migrantes en México, y se espera la llegada de una caravana de más de 35 mil personas.

“La pregunta es ¿dónde están? Es una preocupación para nosotros, más que un descanso es una preocupación porque dónde están, dónde le estamos poniendo la zancadilla si en la constitución dice que cualquier persona que ponga un pie en México es libre de transitar”, comentó Yerko al compartir que un día para otro la concentración de migrantes en Irapuato disminuyó considerablemente.

A un mes de que Ferromex tomó la medida de tener por unos días los trenes con destino al norte del país y que generó la concentración de hasta 4 mil 600 migrantes en Irapuato, hoy el escenario es diferente, las patrullas ya no resguardan las 24 horas el puente que una de sus secciones ya volvió a ser estacionamiento, mientras que en el otro espacio, niños juegan con sus padres, en espera de la llegada de un nuevo tren.

 
Niños jugando bajo el Puente Siglo XXI en Irapuato, en medio de las inclemencias del tiempo. Foto: Nayeli García

¿Dónde están?

“Es preocupante. Sabemos que México está lleno de migrantes de tránsito, el problema es ¿dónde están’, porque cuando llegan acá, llegan a un lugar seguro, pero si no llegan acá es donde decimos ¿dónde están?, ¿dónde se está yendo toda esa gente?, ¿dónde se están metiendo?, ¿por dónde se están yendo?, ¿qué rutas están tomando poniéndose en mayor vulnerabilidad?", cuestionó.

Yerko compartió que ‘Amigos del Tren’ está investigando dónde están los migrantes, pues es bien conocido que los peligros que corren los migrantes por su paso por México son muchos, ya que se enfrentan no solo a las extorsiones de Migración, sino a al crimen organizado y al no organizado.

 
Familia de migrantes descansando bajo el Puente Siglo XXI, con un bebé de seis meses de edad. Foto: Nayeli García

 
Compartió que en el sur del país sucede mucho que les ofrecen regaderas o duchas y pasan a los migrantes a casa y ya no los dejan salir hasta que pagan dinero para ello, o los extorsionan de otras formas, a ellos, se les conoce como el ‘crimen no organizado’, y cuando llegan al norte, se enfrentan con el ‘crimen organizado’ en donde los reclutan, los secuestran, los matan, los roban o desaparecen.
 
Esa es la preocupación que existe ante la falta de migrantes en su paso por Irapuato, ya que desde diciembre ‘Amigos del Tren’ detectaron un crecimiento de 300 al 400% en donde se atendían en promedio 800 personas al día, llegando a las 4 mil 600, pero ahora se tienen menos de 100, y todo paso de un día para otro.

 
Migrantes esperando junto a las vías del tren en un intento de abordar un vagón. Foto: Nayeli García

Nueva contingencia

‘Amigos del tren’ advirtieron que el problema migratorio no ha terminado, pues tiene datos de que por la selva del Darién está un grupo de más de 35 mil personas, que tarde que temprano llegará a México y podrían llegar a Irapuato, por lo que el gobierno debe de estar preparado y la sociedad también, de tener claro que ellos no se quieren quedar en este país, ellos van de paso y solo quieren que les faciliten su llegada a su destino.

Los niños los más vulnerables

De la información que han recabado es que en la Ciudad de México hay mucho migrante concentrado y ya no los están dejando seguir el camino y los regresan, otros más, ya no esperan debajo del puente, ya que los trenes ya no se paran afuera de los patios de Ferromex.

 
 Oskar, un migrante de Venezuela, compartiendo su experiencia y sus razones para huir de su país. Foto: Nayeli García

 Antes había un tren en donde todos se subían, pero ahora ya no, ahora tiene que entrar a los patios y subirse en el que sea para ver si los lleva a su destino, lo que los pone en más riesgo, es por eso que ahora entre los migrantes hay más niños, porque los que se quedan atrás son familias que no pueden ser tan audaces para esperar toda la noche y tomar el tren, a veces en movimientos, los niños no pueden hacer eso, y eso los hace ser más vulnerables.

Danna aprenderá a caminar en frio de la calle

La pequeña Danna, un bebe de escasos seis meses de edad juega con su papá Oskar debajo del puente Siglo XXI, ellos llegaron el miércoles en la noche en medio de un intenso frío que lleno de angustia y temor a la familia de perder lo más preciado que traen consigo: a sus hijos, uno de ellos Danna quien inocentemente gatea y juega con sus hermanitos.

 
Migrantes descansando y buscando refugio en la Ciudad de México. Foto: Nayeli García

 
Oskar contó que sintió mucho miedo e incluso se puso a llorar cuando llegó a Irapuato por el miedo que sintió de lo que les podía pasar a sus hijos, en el camino y con el intenso frio que se fueran enfermar o algo les pudiera pasar, por lo que decidieron descansar debajo del Puente Siglo XXI para después seguir su camino, con destino incierto, pues solo saben que tienen que cruzar a Estados Unidos para que sus pequeños tengan una vida mejor.

“Prefiero pasar la selva del Darién dos o tres veces que pasar México, por lo difícil que se nos hace a nosotros, no es por ofender, pero con la niña hemos dormido en la calle, ha sido muy difícil porque a los migrantes nos cobran más en los camiones, el dinero no alcanza entre tanto pago, pero gracias a Dios no hemos pasado hambre porque los mexicanos nos han dado de comer y ropa para nuestros niños. Eso les tengo que agradecer”, contó Oskar, originario de Venezuela.

El reto, dijo, es seguir avanzando, y para ellos el tren es el medio más seguro para su familia, pues en los autobuses además de que está Migración, les pueden pasar muchas cosas, incluso hasta perder a sus hijos.

 
Oskar, migrante venezolano bajo el Puente Siglo XXI. Foto: Nayeli García

 
Oskar contó que el cruce de los migrantes ha sido cada vez más difícil y ahorita en Guatemala hay problemas políticos y eso ha dificultado el paso, motivo que puede ser una de las razones por las que ya no se ven las grandes oleadas de migrantes, pero tiene información de que vienen una caravana muy grande.
 
Él llegó en un grupo de casi 100 personas, algunas se quedaron y otras más se fueron, pero por su familia decidió descansar un poco con sus tres niños para que aguanten el viaje, que aún se espera muy largo y con muchos riesgos.

 
La foto captura a Danna, una bebé de apenas seis meses de edad, gateando bajo el puente en medio de las inclemencias del tiempo. Foto: Nayeli García

Temas

Te recomendamos leer