Viernes, 04 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Jorge Adolfo vivió el devastador sismo de 1985 mientras estaba de visita en CDMX; conoce su historia

Jorge Adolfo Rosas Romero vivió en carne propia el sismo de 1985 en la CDMX y recuerda la devastación y la unión de los mexicanos tras la tragedia 
Irapuato

Nancy Venegas

Jorge Adolfo vivió el devastador sismo de 1985 mientras estaba de visita en CDMX; conoce su historia Jorge Adolfo vivió el devastador sismo de 1985 mientras estaba de visita en CDMX; conoce su historia

Jorge Adolfo Rosas Romero. Foto: Eduardo Ortega

Irapuato, Guanajuato.- Jorge Adolfo Rosas Romero vivió en carne propia el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985. Estaba de visita en la capital mexicana y sintió cómo se cimbró la ciudad cuando viajaba en el transporte público.

Hace 39 años, Jorge Adolfo Rosas Romero viajó de Celaya a la CDMX para visitar a sus padres y realizar unos trámites. No imaginaba que sería testigo de un sismo que acabaría con la capital mexicana, y cada 19 de septiembre recuerda aquella tragedia.

“Eran las 7:15 de la mañana aproximadamente. Empezamos a sentir el movimiento de la tierra; pensábamos que el personaje de Atlas estaba cansado y se movió. Fue entonces que la tierra se movió. Desafortunadamente, para ese entonces el D.F. fue una devastación. A esa hora no nos imaginábamos el desastre. Vimos cómo se atoró el tránsito, desde Río Churubusco hasta Insurgentes. Ahí empezamos a darnos cuenta, por las pocas noticias que había, que se había caído el hospital Juárez y la unidad habitacional 20 de noviembre había sufrido grandes daños en su estructura”, platicó Jorge Adolfo, al mencionar que ese 19 de septiembre de 1985 sintió el temblor junto a dos decenas de pasajeros que viajaban en un camión del transporte público.

Jorge trató de mantener la calma, pues no era el primer sismo que sentía en el entonces Distrito Federal, pero no calculó la magnitud de los daños. Buscaba la forma de comunicarse con su familia que vivía en Celaya, pero era imposible; no había manera de salir de la ciudad y la comunicación telefónica era nula.

“Al día siguiente, la gravedad se hizo más grande porque las noticias empezaron a llegar. Veíamos la caída de los talleres de manufactura textil en la Calzada de Tlalpan. De momento, uno lo toma con mucha tranquilidad. El tema es guardar la calma para tomar las cosas, pero esa calma se empieza a diluir de manera paulatina cuando uno ve el desastre tan grande. Vimos con tristeza que se cayó el cine Regis y algunos edificios de la calle Reforma”.

Para Jorge, el sismo de 1985, a pesar de la tragedia que implicó con la pérdida de vidas y los daños en edificios, no fue del todo negativo, pues permitió que los mexicanos se unieran.

“Nos tomamos de la mano, literalmente, para ayudar”.

 

Más noticias de Irapuato

¿Cuándo es el tradicional desfile de los alfeñiques en Irapuato?

Desmantelan veterinaria donde perrita ‘Morenita’ murió “por accidente” en Irapuato

¿Cuándo estarán listas las obras del camino Villas de Irapuato a Cuchicuato? Esto se sabe

Temas

Te recomendamos leer