Martes, 01 Abril, 2025

12 ℃ Guanajuato

A años de la llegada de Amazon a León, El Resplandor sigue sin ver beneficios laborales y económicos

A tres años de la inauguración de Amazon en León, los habitantes de El Resplandor continúan sin empleo en el centro de distribución 
León

Ana Ortigoza

A años de la llegada de Amazon a León, El Resplandor sigue sin ver beneficios laborales y económicos A años de la llegada de Amazon a León, El Resplandor sigue sin ver beneficios laborales y económicos

León, Gto.- A casi tres años de la llegada del Centro de Distribución de Amazon al Parque Industrial Pilba, del municipio de León, habitantes de las zonas aledañas continúan sin ver un desarrollo económico, pese a encontrarse a sólo un costado de este conjunto de empresas.

La separación entre Amazon y la comunidad de El Resplandor no sólo se debe a una carretera y un gran muro, sino también a unas oportunidades de trabajo limitadas, que le han sido negadas a sus habitantes.

Fue en el mes de junio del 2022 cuando el centro de envíos de Amazon fue inaugurado en León, proyectando generar hasta 500 empleos; de los cuales muy pocos han sido ocupados por la gente de El Resplandor.

A este panorama desalentador se suma el cierre de pequeños negocios locales, que poco a poco se han quedado sin ingresos.

“Se han cerrado empresas aquí en el El Resplandor, las personas han buscado trabajo en otros lugares (…) pero no ha habido mucha gente que entre a trabajar a Amazon”, dijo Jaime Olivares, habitante de El Resplandor.

En una visita realizada por Periódico Correo, habitantes de El Resplandor hablaron de cómo se les han negado las oportunidades laborales en Amazon; lo que los ha orillado a buscar trabajo en otras empresas.

“Las empresas nuevas que están viniendo están contratando a las personas más estudiadas, y nosotros nos sentimos un poco relegados, no tenemos oportunidades. O por las edades”, relataron.

 
A tres años de la inauguración de Amazon en León, los habitantes de El Resplandor continúan sin empleo en el centro de distribución.

Otro aspecto importante es que, además de ocupar tierras que antes se utilizaban para la siembra, el Parque Industrial Pilba ha cerrado los caminos de la comunidad; orillando a sus habitantes a caminar hasta media hora para poder salir a la carretera.

“Se acabó el camino de las comunidades, no puedes entrar a Capellanía, Guadalupe Victoria, se cerró el camino. Antes eran caminos en los que podías entrar y salir más rápido, y ahorita ya no (…) propietarios ganaderos y vecinos se han visto perjudicados”, explicó Jaime Olivares.

Aunado a ello, las pocas personas que han logrado trabajar en Amazon, o en otras empresas del Parque Industrial Pilba, aseguran laborar bajo malas condiciones de trabajo; en medio de horarios esclavizantes, y sin pago de tiempo extra.

Desafíos y avances en el desarrollo social

Con una población de 1,780,345 personas, León se mantiene como el municipio más poblado de Guanajuato. A pesar de su dinamismo económico y urbano, enfrenta importantes retos en materia de desarrollo social. Según el CONEVAL, al cierre de 2020, el 34.8% de la población vivía en situación de pobreza, mientras que el 6.5% se encontraba en pobreza extrema.

 
 

Pobreza y Vulnerabilidad:

El 23.2% de la población es vulnerable por carencias sociales, mientras que el 11.4% lo es por ingresos. Solo el 34% de los habitantes no es pobre ni vulnerable.

Grupos con mayor incidencia de pobreza:

  • Población indígena: 57.0%
  • Niñas, niños y adolescentes (0 a 17 años): 44.4%
  • Personas adultas mayores (65 años o más): 41.2%
  • Población joven (18 a 29 años): 32.3%
  • Población adulta (30 a 64 años): 31.5%
  • Por sexo: Mujeres (35.6%), Hombres (34.0%)

Desigualdad territorial: El 57.3% de la población rural vive en pobreza por ingresos, en contraste con el 29.0% de la población urbana.

Carencias sociales destacadas:

  • Acceso a la seguridad social: 46.8%
  • Acceso a alimentación nutritiva y de calidad: 31.7%
  • Calidad y espacios de la vivienda: 29.0%
  • Acceso a los servicios básicos en la vivienda: 18.3%
  • Rezago educativo: 16.4%
  • Acceso a los servicios de salud: 7.6%

Avances en infraestructura: A pesar de estos desafíos, León ha logrado un bajo rezago social longitudinal, con el 100% de sus localidades clasificadas positivamente en 2020. Además, destaca por su alta accesibilidad a carreteras pavimentadas en todo su territorio.

En 2024, el municipio recibió 522.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISMDF), lo que representa el 17.6% del total estatal, reflejando el esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.



 

Últimas noticias sobre León hoy 

Vinculan ataque a casa de citas en León con venta de drogas

Descartan hallazgo de campos de exterminio y adiestramiento en León, Guanajuato

¿Por dónde pasarán las nuevas rutas eléctricas de la Oruga en León?

 

Temas

  • CONEVAL
  • León noticias
  • Amazon
  • comunidad El Resplandor
Te recomendamos leer