Lunes, 07 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

Alarma alta toxicidad del aire en parques de León, ¿cuáles son los más afectados?

El exceso de contaminación en áreas recreativas es una amenaza para la salud de ciudadanos en los parques de León, advierte investigación académica 

León

Óscar Jiménez

Alarma alta toxicidad del aire en parques de León, ¿cuáles son los más afectados? Alarma alta toxicidad del aire en parques de León, ¿cuáles son los más afectados?

Preocupan gases tóxicos en parques de León. Foto: Correo

León, Guanajuato.- Quienes suelen recrearse o practicar algún deporte en parques de León, deben tomar precauciones: algunos cuentan con altos niveles de gases contaminantes en el ambiente que son una amenaza para la salud.

Así lo arrojó una investigación académica que difundió la Revista de Investigación y Educación Médica, la cual documentó que existe una alarmante presencia de contaminantes en tres parques urbanos en León -el de Chapalita, Panorama y el parque de la parroquia Pio X en León Moderno-, que implican un riesgo para la salud de quienes los utilizan.

Esta situación se debe, en gran medida, a que estos parques están rodeados por vialidades con gran afluencia vehicular, y a pesar del arbolado y sus condiciones de densidad de la vegetación, resultan insuficientes para disminuir la concentración de contaminantes.

El estudio contó con la participación de expertos de Medio Ambiente y Biotecnología del CIATEC, del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío y la Escuela de Medicina de la Universidad Quetzalcóatl.

El levantamiento de muestras se efectuó en diciembre de 2022 y los dos primeros meses de 2023, aunque los resultados recién fueron publicados.

 
Alarma contaminación en parques de León. Foto: Especial 

¿Cuáles son los parques de León más afectados por la toxicidad? 

El cambio climático, el crecimiento acelerado del parque vehicular y las emanaciones de industrias como la curtidora, del calzado y las ladrilleras, son los motivos principales de la contaminación del aire en esos tres parques, advierte el estudio.

"Esto ha resultado en que comúnmente se presente una mala calidad del aire, debido a los constantes reportes de niveles de concentración de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), compuestos orgánicos totales y partículas PM 2.5 y PM10, a concentraciones por encima de lo establecido por la normatividad vigente”, cita el informe.

Entre los hallazgos destaca que el parque Pio X tuvo la mayor incidencia de NO2 en los meses de diciembre y enero, seguido del O3, y SO2, similares a las encontradas en el parque Panorama y Chapalita.

Con respecto al material particulado PM2.5 y PM10, el parque Panorama tuvo la mayor concentración de estos materiales los meses de enero y febrero, casos similares en los parques Chapalita y Pio X.

Los rangos de gases contaminantes hallados en el estudio fueron superiores a los registrados por Subsistema Estatal de Información de Calidad del Aire -cuenta con tres sensores, uno en la zona centro, otro en la clínica del IMSS de San Miguel y otro en la Cámara de la Industria del Calzado-, y son mayores a las recomendadas por OMS.

 
Parque de Parroquia Pío X en León. Foto: Correo

¿Cómo afecta la salud el aire tóxico?

El estudio realizado por el grupo de expertos en las disciplinas médicas advierte que la contaminación atmosférica conlleva grandes problemas de salud para las y los leoneses, y que una de las formas de atenuación o disminución es mediante un mejoramiento de las condiciones del arbolado urbano.

“Los contaminantes ambientales actúan sobre el sistema inmunológico y respiratorio en desarrollo, lo que aumenta la posibilidad de efectos negativos sobre la maduración estructural y funcional del aparato respiratorio en los niños”.

En 2013, el organismo internacional de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la contaminación del aire como cancerígena para el ser humano.

 
Parque Chapalita en León. Foto: Correo 

“La exposición a la contaminación del aire está asociada con el estrés oxidativo y la inflamación de las células humanas, lo que puede sentar las bases para enfermedades crónicas y el cáncer".

El estudio enfatiza: "En ese aspecto, estos contaminantes inicialmente interaccionan con las células epiteliales del tracto respiratorio y, por lo tanto, inducen procesos inflamatorios que desencadenan daños en el corazón, daños las mucosas, y favorecen procesos oxidativos en la sangre y tejidos pulmonares, entre otras”.

Para leer el estudio completo puedes dar click aquí.

 

Más noticias de Léon

Ya no es sólo Guanajuato: León, Irapuato, Celaya y Salamanca reportan mala calidad de aire

¿Obras en colector sanitario contaminan aire de León? Medio Ambiente considera que sí

Negligencia ambiental: ‘Río Turbio’ tiene 18 años contaminado por industria de León

Temas

Te recomendamos leer