Aún no hay fecha de aprobación para descuento a multas de tránsito en León


Un camión de Tránsito de León. Foto: Archivo
León, Guanajuato.- La síndica Leticia Villegas Nava, quien preside la comisión de Gobierno del Ayuntamiento de León donde ya se dictaminó la propuesta para reducir a la mitad las multas de tránsito en León, afirmó que aún no hay una fecha establecida para su aprobación definitiva, debido a que aumentarán el catálogo de las que conservarán sus montos actuales
Mientras que la redacción original contemplaba solo dos excepciones para mantener los costos actualmente establecidos en el reglamento de Vialidad, tras el dictamen se actualizaron a cuatro excepciones.
La síndica afirmó que se estudia el agregado de más artículos, los cuales se presentarán como reservas el día que la propuesta sea subida a la sesión de Ayuntamiento para votar su aprobación.
“Traemos algunas (reservas) son bastantes fracciones y son muchas las que se bajaban al 50, pero nos han llegado algunas peticiones y estamos checando, por ejemplo las vueltas en U que son fatales en avenidas, y es lo que estamos revisando con calma. No traemos prisa porque de todas maneras ahorita hay un reglamento que se aplica y no hay problema”, dijo al respecto.

Villegas Nava agregó que la espera para discutir la aprobación del nuevo tabulador también obedece a la aplicación de las fotomultas, para lo cual se requerirá de la compra de nueva tecnología. Por ello se buscará que esta coincida con el calendario de adquisición del equipamiento.
Propuesta se enfrenta a críticas de la oposición y la sociedad
Desde que la propuesta de reducción de las multas fue presentada ante el Ayuntamiento, en noviembre del año pasado, ésta generó varias críticas entre organizaciones civiles dedicadas a la movilidad activa, por considerarla un retroceso a la seguridad vial.
Mientras que durante el desarrollo de las seis mesas de trabajo para su revisión, la regidora Lucía Verdín Limón de Movimiento Ciudadano, solicitó mantener en los costos actuales todas las infracciones que impliquen un riesgo para la vida de peatones y ciclistas, además de criticar que la iniciativa careció de estudios técnicos para justificar la mayoría de las reducciones.
La síndica afirmó que en la pausa para elaborar las reservas también se buscará llegar a un consenso con la oposición, para garantizar una votación más rápida.

“También nos da opción a llegar a acuerdos con los otros partidos, para ver cuales realmente nos queremos reservar para que la iniciativa salga tranquila. Yo sé que podemos equivocarnos pero el objetivo es que por diferentes acciones, tanto esto de las multas como las campañas permanentes, tratemos de mejorar la convivencia y tratar de respetar más la vida del peatón y del ciclista, y hacer que ellos también hagan por cuidarse”, puntualizó.
Regidora de León propone regresar a las sesiones presenciales del Ayuntamiento
Tras tres años de que las sesiones virtuales se volvieron la norma para la mayoría de las comisiones realizadas por el Ayuntamiento de León, la regidora Lucía Verdín Limón presentó una propuesta para hacer que regresen a la presencialidad, y con un mayor acotamiento para participar a la distancia.
Las reformas están enfocadas a los artículos 57 y 57 bis del reglamento interior de la Administración Pública de León, en los que se propone darle preferencia al formato presencial y garantizar que su desahogo quede debidamente grabado y difundido para la consulta pública.
Además de la adición del artículo 57 ter en el que se establecen las obligaciones para sesionar a la distancia, entre las que destacan que los participantes dejen constatada su ausencia durante el desarrollo de la comisión apagando su cámara y dejando el espacio en negro, en lugar de poner una imagen que simule su presencia; así como reservar el formato solo para contingencias y emergencias sanitarias.
Verdín Limón afirmó que el objetivo de su iniciativa es facilitar las discusiones e interacciones entre los participantes de las sesiones, dado que por el formato virtual constantemente se presentan fallas tecnológicas, además de integrantes que se conectan desde entornos inadecuados que dificultan el diálogo.
El Ayuntamiento de #León sigue sesionando por zoom. Creo que es momento de retornar totalmente de forma presencial, aquí te cuento qué he visto y por qué lo creo pic.twitter.com/bHjpvwMjou
— La Wera Limón (@WeraDeLimon) March 7, 2023
Cabe recordar que desde abril de 2020 el Ayuntamiento aprobó el formato digital tanto para comisiones como para sesiones de cabildo, respondiendo a la declaración de emergencia sanitaria por el covid-19, que obligó a toda la población a mantenerse en aislamiento.
Las reformas sin embargo, no contemplaron ninguna regla de participación, lo que ha permitido que sus integrantes sesionen desde eventos institucionales, durante el trayecto hacia otro destino, o incluso mientras conducen sus propios automóviles como ocurrió en el caso del representante ciudadano Carlos Eduardo García durante una sesión del comité de Adquisiciones.
Tras el incidente del representante ciudadano, el síndico José Arturo Sánchez Castellanos consideró necesario establecer normas para garantizar que las sesiones a distancia se lleven con la seriedad requerida, y en espacios adecuados, afirmando que él mismo llegó a detectar a ediles conectados desde un restaurante.
JRP