Sábado, 12 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

Huir de Haití y llegar a León con su esposa embarazada, la historia de Carmelot y de 82 haitianos refugiados en León   

Carmelot tiene un panorama difícil: viene huyendo de Haití y de Chile con el objetivo de llegar a Miami para mejorar su vida, pero hay varios obstáculos
León

Redacción

Huir de Haití y llegar a León con su esposa embarazada, la historia de Carmelot y de 82 haitianos refugiados en León    Huir de Haití y llegar a León con su esposa embarazada, la historia de Carmelot y de 82 haitianos refugiados en León   

León, Guanajuato.-.  Con su esposa embarazada y un futuro incierto, Carmelot Chalestin, de 27 años, es uno de los 82 haitianos que se vinieron a refugiar a León, y que por ahora permanecen en la Casa del Migrante, en el barrio de San Miguel. No saben por qué los trajeron a Guanajuato, autoridades federales los dejarían en la central de autobuses, a su suerte. 

Carmelot tiene un panorama difícil: viene huyendo de Haití y de Chile con el objetivo de llegar a Miami para mejorar su vida, pero en su travesía se suma la preocupación del embarazo de dos meses que tiene su esposa. El joven quiere llegar a Florida porque sus familiares están trabajando allá, y aunque no sabe de qué, está seguro que vivirá en mejores condiciones que en estos países. 

Carmelot  es un joven haitiano que huyó de su país junto con su famila

El joven haitiano cuenta que las autoridades federales los trajeron a él y a sus paisanos a la central camionera de León este lunes, sin explicarles mucho. ¿Su objetivo? Conseguir en el Instituto Nacional de Migración la residencia permanente en México como Refugiado.  

“Lo que pasa es que estábamos allá en México, ellos me trajeron aquí para sacar mi carnet. Cuando llegamos aquí nos dicen que esperemos 45 días”, dice Carmelot, quien recuerda que en el Instituto Nacional de Migración de la Ciudad de México los tenían durmiendo en casas de campaña. 

En la Casa del Migrante Galilea, en la colonia San Miguel, les dieron asilo a 82 haitianos, entre ellos 4 niños y 2 bebés menores de un año. Así como a 1 persona de origen hondureño. De acuerdo con Carlos Álvarez, el titular de la Casa del Migrante, la Secretaría del Migrante de Guanajuato les solicitó albergar a 30 personas de Haití, pero finalmente recibieron a 82.  

 
 

Reciba a más de 60 migrante el Refugio en el Instituto Nacional de Migración

Una cifra que los pone en jaque por los insumos que tienen que comprar para alimentarlos y vivir de forma digna, pues el espacio está adecuado para que 50 migrantes vivan cómodamente. Y es que les avisaron que estarían ahí por 45 días mientras avanza el trámite de Refugio en el Instituto Nacional de Migración a través de la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR).

“Nosotros atendemos a migrantes que van en tránsito principalmente, o refugiados o deportados, pero es un día o dos, entonces dijimos ¿Cómo le hacemos? Del Gobierno del Estado y del Municipio nos ayudaron, sí han estado respondiendo”, dice Carlos Álvarez refiriéndose al apoyo del DIF Municipal y de la Secretaría del Migrante.  

Pero, ¿por qué trajeron a los haitianos llegaron a León? Las familias de la Isla, que no son lideradas ni vienen en colectivo, coincidieron en el camino, y no saben por qué los trajeron a León. A pesar de que en Guadalajara también pueden tramitar el permiso de Refugio, el gobierno federal los habría dejado aquí sin darles una explicación. Llegaron a la central de autobuses de la ciudad y de ahí los llevaron a la Casa Galilea, en San Miguel.  

Para ellos asentarse en León significa un choque cultural, además de la incertidumbre, el agotamiento físico y mental de ser aceptados como refugiados. El director de la Casa del Migrante relata lo complicado que les ha sido adaptarse a las reglas.

 
 

“La otra parte es que vienen del país más pobre de América Latina, entonces hay que decirlo, muchos de ellos han viajado a países como Chile y Brasil, tienen otro desarrollo personal. Pero los que van saliendo de la isla les cuesta mucho cumplir las reglas. Son personas que no quieren bañarse, que se bañan casi todos juntos, ese orden como que no les gusta. Comer y lavar un traste, por ejemplo”. 

A pesar de esas diferencias sociales y culturales, Carmelot agradece el asilo que se le está dando en la Casa del Migrante. Asegura que a diferencia de sus compañeros que se han asentado en el Instituto Nacional de Migración, en el bulevar Aeropuerto, él no pasa hambre y tiene un lugar donde dormir, así como sus otros 82 paisanos. 

“Mi sueño es llegar allá a Miami, igual si tengo un buen trabajo yo me quedo aquí. Lo que pasa es que toda mi familia la tengo allá (Miami, Florida). Yo les pediría (al Insitiuto Nacional de Migración) dame un documento para trabajar, para moverme a otros lados”, dice el haitiano que habla muy poco el español. 

El haitiano está dispuesto a quedarse en León si encuentra un buen trabajo. Se salió de Haití porque perdió su casa y todo su patrimonio a consecuencia de un temblor. Luego se mudó a Chile y trabajó en la agricultura. Ahora su objetivo es ir a Miami con su esposa y el bebé que viene en camino. Su familia le ha dicho que allá les va mejor económica y socialmente, esta es la única y gran razón que le pone en la mente el objetivo de cruzar a Estados Unidos.  

 

 

Su esposa tiene dos meses de embarazo. Lidia con la tranvía de un viaje que hasta ahora no se le ve fin, entre los achaques y malestares del primer trimestre de gestación. ¿Qué pasa con ella y el bebé si no tiene seguridad social en un país alejado del suyo? El titular de la Casa del Migrante dijo que tienen acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato, para atender a los migrantes en los centros de salud de la ciudad, en este caso, en el centro de la avenida Miguel Alemán. 

Ante la adversidad a Carmelot solo le queda paciencia. Y aconseja a sus paisanos esperar el tiempo que se tenga que esperar para conseguir una mejor vida.

“Pacientes porque la vida es así, porque si ustedes están en su país van a sufrir , tiempo para cuando llegue el carnet, ustedes van a vivir mejor”, dijo esperanzado el haitiano con asilo en León.  

  

Temas

Te recomendamos leer