IMUVI alista ordenamiento ante proliferación de fraccionamientos irregulares en León


León, Guanajuato.- El Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI) prepara un ordenamiento para frenar la proliferación de fraccionamientos irregulares en la ciudad, el cual establecerá que no se le pueda otorgar la municipalización a los lotes que no hayan cumplido previamente con sus permisos de venta y gestión de servicios.
El titular del IMUVI, Pablo Elizondo Sierra, explicó que el instrumento jurídico está en elaboración junto a la dirección de Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de Planeación (SAPAL) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y se espera que sea presentado ante el Ayuntamiento durante 2024.

“Sería una política municipal, por lo tanto, que impacte a instrumentos reglamentarios municipales, cuidando la constitucionalidad(...) Desde los 90s hasta la fecha a lo que se ha dedicado el estado ha sido a regularizar, pero no a frenar los fraccionamientos irregulares ni tampoco la alternativa para que sean regulares desde su comercialización” dijo al respecto.
El IMUVI informó que, dentro del diagnóstico a asentamientos irregulares realizado desde el inicio de la administración, para determinar cuántos de los 300 registrados eran viables de ser urbanizados, se identificaron 260 que cumplen con el mínimo de construcciones habitadas para ser considerados fraccionamiento, pero de estos solo 130 reúnen las condiciones legales para municipalizarse.
Elizondo Sierra afirmó que, con el ordenamiento jurídico, además de establecer el límite a quienes por décadas se han dedicado a vender lotes irregulares, también buscará darle la máxima difusión al listado de los 130 fraccionamientos viables de legalizarse, para evitar que la gente siga comprando terrenos que nunca recibirán servicios básicos ni escrituras de propiedad.

“Si somos contundentes y decimos, estos son los que se van a regularizar y le advertimos a la población que si compra un terreno irregular y el fraccionamiento está fuera del listado, olvídate de que vamos a regularizar. Deben exigirle al fraccionador que haga lo correcto y satisfaga las obligaciones que deba ante el municipio, conforme a la ley, si sigo dejando abierta esta posibilidad, va a ser cuento de nunca acabar” abundó.
IMUVI entrega 250 títulos de propiedad en León
El Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI) consolidó la entrega de 250 títulos de propiedad de casas habitación, como parte de su programa permanente de escrituración para quienes habitan en colonias ya regularizadas.
Las entregas se formalizaron durante un acto protocolario encabezado por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, en las instalaciones de la paramunicipal, en el que les recordó que al tener la certeza jurídica de sus propiedades, además de resolver sus preocupaciones por la propiedad de sus casas también podrán contratar servicios básicos de agua, drenaje y electricidad.
El director del IMUVI, Pablo Elizondo Sierra, afirmó que con esta entrega ya suman 1,350 procesos de escrituración terminados en lo que va de la administración, el cual solo aplica para colonias que ya fueron regularizadas.
El funcionario recordó que hubo modificaciones al programa de regularización de viviendas, con el que ahora el proceso se realiza de forma abierta, con presencia de un notario para inscribir el acta en el registro público de la propiedad, además de la firma de la Secretaría de Gobierno o del municipio de León, por lo que su consolidación toma más tiempo. Mientras que la tramitación depende del ciudadano interesado.
“El que vayan saliendo escrituras para entrega, depende mucho primero de que haya un acercamiento de la gente que su colonia ya fue regularizada, y segundo que se programen las firmas de escrituración con los notarios, y una vez que quede el proceso de pagos administrativos de impuestos, etcétera, estén listas las escrituras para entregarse. Quisiéramos tener un evento más a fin de año para entregar otras 250”, dijo al respecto.
Los beneficiarios en esta ocasión provinieron de 6 colonias diferentes, las cuales fueron regularizadas hace 4 años o más, y quienes no habían acudido a hacer el trámite por no tener la documentación completa cuando se instalaron los módulos de tramitación en sus viviendas, aunque también hubo casos de gente que no residía en ese lugar, o que no se había acercado por desidia.