Jueves, 03 Abril, 2025

27 ℃ Guanajuato

Industria textil de Guanajuato en peligro por aranceles a productos chinos

La industria textil de Guanajuato podría enfrentar problemas con los aranceles a productos chinos, ya que el 90% de la producción utiliza hilo importado 
León

Ana Ortigoza

Industria textil de Guanajuato en peligro por aranceles a productos chinos Industria textil de Guanajuato en peligro por aranceles a productos chinos

León, Gto.- Casi el 90 por ciento de las prendas de vestir que se producen en Guanajuato son elaboradas con proveeduría de China, por lo que se prevé que los aranceles impuestos por Estados Unidos afecten la producción textil.

Por otro lado, con la intención de fortalecer el sector moda en el estado, fue presentada la plataforma INspira Moda Guanajuato, que busca brindar apoyo y visibilidad a diseñadores y emprendedores.

Aranceles pegarán a la industria local

En entrevista, el director general de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Guanajuato, Fernando de la Vega, habló de la insuficiencia en la proveeduría de hilo en México; lo que, dijo, genera que los productores recurran a la importación del mismo, de países como China.

Según mencionó, industrias como la del tejido de punto se sostienen en su mayoría por materia prima china.

"Lo óptimo sería que todo lo que se produce del tejido de punto, fuera de hilo nacional, pero es algo que tardaría muchos años (...) te puedo decir que casi el 90 por ciento de lo que se produce, utiliza hilo chino. Entonces si es un problema muy grande que tenemos", añadió.

 
La industria textil de Guanajuato podría enfrentar problemas con los aranceles a productos chinos, ya que el 90% de la producción utiliza hilo importado. 

Esto, además de verse reflejado una menor cantidad de exportaciones de prendas guanajuatenses, podría traer consigo un aumento en los costos del hilo.

"Muy poca gente exporta, porque siempre nuestra prenda será china (...) El hilo y la fibra sigue siendo china, y nuestra prenda sigue siendo china (...) Sería un impuesto muy fuerte e impagable, pagaría el 25, mas lo que le están cobrando a los chinos, nos iríamos al 50 por ciento (...) No hay hilo mexicano que llegue a satisfacer a todos los productores", detalló.

Debido a ello, y en el marco del distintivo 'Hecho en México', Fernando de la Vega explicó que se buscará fortalecer el rubro de la proveeduría en el estado.

Por otro lado, respecto al Tratado de Libre Comercio, empresarios esperan que se renegocie entre los mismos países: Estados Unidos, México y Canadá.
 

Lanzan inspira moda
Con el propósito de fortalecer el sector moda en el estado, se ha lanzado INspira Moda Guanajuato, una plataforma que busca brindar apoyo y visibilidad a diseñadores y emprendedores. A través de esta iniciativa, se pretende consolidar un ecosistema creativo en el que el talento emergente pueda desarrollarse y acceder a nuevas oportunidades dentro de la industria.

Este proyecto ofrece no solo exposición para los participantes, sino también capacitación y asesoría especializada en diversas áreas, la cual se les brindará de manera presencial e híbrida. Con ello, se pretende que los creativos locales cuenten con herramientas estratégicas que les permitan posicionar sus marcas en el mercado.

 
 

“Es una plataforma que brindará capacitaciones presenciales e híbridas, a través de los diferentes organismos que se están sumando. El día de mañana empezamos con una convocatoria abierta que va a salir en redes sociales Inspira Guanajuato. Se van a poder inscribir todos los diseñadores emergentes, todos los que ya vienen trabajando en diseño. Vamos a tratar de abarcar todos los rubros, no sólo la indumentaria”, explicó Rapsodia Mendoza, directora de proyectos de CANAIVE.

La convocatoria está abierta desde este 13 de marzo, para diseñadores de moda, emprendedores y marcas guanajuatenses.

En total, serán seleccionados 20 diseñadores, quienes además podrán presentar sus creaciones durante ‘Noviembre, mes de la moda’.

INspira Moda se suma a los esfuerzos por consolidar a Guanajuato como un referente en el ámbito de la moda en México, de la mano con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Innovación, el Instituto Municipal de la Juventud de León (IMJU León) y Trendo.mx.

El proyecto busca generar un impacto no solo a nivel creativo, sino también económico, fomentando el crecimiento de la industria textil y de diseño en la región.

Los interesados en participar pueden consultar las bases y requisitos a través de redes sociales, y La fecha límite para el registro de propuestas es el 30 de abril de 2025.

 

Últimas noticias sobre León hoy 

Reclusos de la comunidad LGBT+ denuncian abuso y violencia en Cereso de León

De más de 6 millones de asistentes, toman opinión de solo mil para medir resultados en la Feria de León

Arranca SAPICA 2025 en León; zapateros de Guanajuato piden piso parejo

 

Temas

  • Moda en Guanajuato
  • industrial textil
  • Aranceles
  • Noticias Guanajuato
Te recomendamos leer