Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

León: El Potrero esconde vestigios arqueológicos en zona del nuevo Parque Metropolitano

El Potrero en León esconde vestigios arqueológicos donde estará el nuevo Parque Metropolitano y que datan desde los 200 años a.C 
León

Ivonne Ortíz

León: El Potrero esconde vestigios arqueológicos en zona del nuevo Parque Metropolitano León: El Potrero esconde vestigios arqueológicos en zona del nuevo Parque Metropolitano

León, Guanajuato.- Restos, huellas o utensilios de los antiguos asentamientos humanos en la colonia El Potrero, son parte de los vestigios arqueológicos que marcan el pasado y datan de los 200 años a.C. En esta misma zona que albergará el nuevo Parque Metropolitano, habría que realizarse un estudio que dé mayor información sobre este sitio arqueológico. 

Este martes se colocó la primera piedra de lo que será el futuro Parque Metropolitano de León, en la colonia El Potrero. El Municipio informó que en el lugar hay vestigios arqueológicos invaluables que buscarán preservar, incluso aspiran a convertir al parque en Área Natural Protegida. 

 
Foto: Carolina Esqueda 

Pero ¿Qué se sabe de estos vestigios arqueológicos? El arquitecto Rodolfo Herrera, Director del Archivo Histórico de León, explicó a Correo que la zona está inexplorada, aunque la última la cultura que se asentó en la ciudad fueron los indios chichimecas, quienes se enfrentaron a los españoles para defender sus tierras. 

Sin embargo, aún no hay información de los vestigios existentes, así como de la cultura a la que pertenecían. De acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación de León (IMPLAN) sospechan que los vestigios pudieran pertenecer a alguna cultura teotihuacana, pero será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien intervenga y de más información. 

“Que el INAH de Guanajuato de la autorización, que nombren un arqueólogo responsable y que el Gobierno Municipal tanto el Gobierno del Estado, ahora sí que inviertan, que pongan una partida de recursos para que se puedan hacer los estudios y las obras que se pretendan (…) sí es un poco tardado porque los arqueólogos son minuciosos, tienen programas de trabajo, su manera de hacer las cosas y sobre todo dependen también del tiempo y la gente que les asignen”, dijo en entrevista el Director del Archivo Histórico de León.

 
Foto: Especial 

Los vestigios localizados en Alfaro, una comunidad cercana al Potrero

A 15 kilómetros del Potrero está la colonia Alfaro, en donde según el libro ‘León Entre Pirámides’, del arquitecto Rodolfo Herrera, sí hubo vestigios arqueológicos que están documentados por el INAH. 

Entre las excavaciones los arqueólogos encontraron una casa habitación con veinte entierros que se acompañaban de ofrendas con objetos como collares de piedra, concha, hueso, cuchillos, y otras herramientas de piedra. Así como diferentes piezas y vasijas de cerámica, utilizados para los rituales a la hora de enterrar a sus seres queridos, entre los años 600 y 900 d.C.   

 
Foto: Ivonne Ortiz 

Otro de los hallazgos que asombraron a los vecinos de Alfaro fueron los huesos encontrados por niños que jugaban futbol, un 26 de julio del 2010. De acuerdo con el libro escrito por el Director del Archivo Municipal, un antropólogo definió que los huesos tenían una antigüedad de 1, 100 años. 

El día 30 de ese mes, el Arqueólogo Luis H. Carlín, declaró que por su ubicación, la zona donde se encontraban los esqueletos, podría tratarse el adoratorio del centro ceremonial del Peñón de Alfaro, reserva arqueológica reconocida por el INAH, que está a pocos metros de distancia. 

A raíz de estos hallazgos se trabajó en un proyecto de Protección y Conservación del Patrimonio Arqueológico de León, que incluyó trabajos en la colonia San José del Potrero, Maravillas, Los Castillos y Loza de los Padres.  

Trece años después, con la construcción del nuevo Parque Metropolitano de León revelan la existencia de vestigios arqueológicos en El Potrero, que a futuro el Municipio pretende convertir en una zona arqueológica turística. 

 
Foto: Ivonne Ortiz 

“Lo que yo te puedo decir es que hay un proyecto para hacer otro Parque Metropolitano y hay la propuesta de hacer un rescate e incluir la zona para que la gente lo pueda visitar. Una zona arqueológica que puedan visitar, porque en León hasta ahora no tenemos ninguna zona (visitable)”, dijo el Director del Archivo Histórico de León.

Desde 1993, en León se tienen detectados 31 sitios arqueológicos registrados ante el INAH, y presentados por los arqueólogos Jorge Ramos de la Vega y Amalia Ramírez Garayzar. Mismos que representan la huella y ocupación de los grupos sedentarios que tuvieron sus primeros asentamientos en León, y que según los arqueólogos datan de 300 años a.C. Los principales se encuentran en las colonias Ibarrilla y el Barrio de San Miguel.

Te recomendamos leer