Viernes, 11 Abril, 2025

8 ℃ Guanajuato

León: prevén que en 2 meses se seque la Presa El Palote

Titular de la Comisión Estatal del Agua señala que al tener una fuerte evapotranspiración, se estaría secando como fuente de abastecimiento

León

León: prevén que en 2 meses se seque la Presa El Palote León: prevén que en 2 meses se seque la Presa El Palote

Se queda sin agua Presa El Palote

Guanajuato- En un par de meses, la Presa El Palote en León se estaría secando, ante la sequía y el problema crítico que se tiene en la entidad en temas de agua, afirmó Francisco García, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEAG).

“Lo que estamos viendo, en tema de la Presa El Palote, no es la única fuente de abastecimiento de SAPAL, es una de las fuentes, ni siquiera es la más significativa, pero era obvio, porque al no haber llenado y al tener una fuerte evapotranspiración, esperemos que en un par de meses se estaría secando como fuente de abastecimiento”, expresó.

Dijo que se tendrá una época de estiaje que van desde los últimos dos meses del año pasado hasta junio de este 2023, lo que pone a Guanajuato en un problema crítico de agua.

No obstante, señaló que lo que ocurrirá en la Presa El Palote, no es la situación que va a pasar en muchas de las otras presas, pues en la mencionada influye que es un “plato” y ello genera una evapotranspiración mayor.

Pronostican que en 2 meses se seque la Presa 

 
En dos meses se seca la presa, pronostican.

Ante ello, Francisco García, señaló que se van a tener que implementar medidas emergentes para disminuir los consumos de agua, no para la población, pero si para el riego de áreas verdes en donde se tendrá que prohibir el uso de agua potable.

“Si están regando espacios públicos con agua potable eso tenemos que prohibirlo y es un tema que estamos trabajando con los sistemas de agua”, añadió.

Además que se tendrá que hacer una intensa campaña para que en las casas habitación bajen los consumos al mínimo indispensable.

Guanajuato va por buen camino en estrategias

 
Francisco García León, titular de la CEAG.

En otro tema, tras participar en una gira por Singapur, el titular de la CEAG señaló que Guanajuato va por buen camino, en cuanto a eficiencia en el uso del agua y al tratamiento de aguas.

No obstante, señaló que continúa la necesidad de fortalecer las plantas de tratamiento, pues a la fecha solo están funcionando la mitad de las existentes de manera adecuada.

“La otra mitad no está funcionando por falta de recursos para su operación y mantenimiento”, comentó.

Dijo que, en el tema, lo más destacable fue la planeación que tienen en Singapur, en donde buscan llevar a cabo un balance hidráulico entre lo que demanda la población y la disponibilidad que tienen.

Además destacó que en dicho país se tiene una alta eficiencia en el tratamiento de aguas residuales, que se reutilizada como “agua nueva” y que para ellos representa una fuente, pero también tienen otras fuentes como la importación de agua, la conservación del agua de lluvia y la desalinización de agua.

Mencionó que ahí como en otras partes del mundo, el trabajo pendiente es bajar los consumos de agua.

Puntualizó que “más que aprender muchas de las veces nuevas prácticas, lo que estamos confirmando es el camino que llevamos en Guanajuato respecto a la estrategia de la eficiencia, en el uso del agua y del uso del agua tratada, ese es el tema fundamental que podemos rescatar”.

Temas

Te recomendamos leer