Viernes, 04 Abril, 2025

23 ℃ Guanajuato

Lluvias elevan nivel de la Presa del Palote en León apenas 8%

Las lluvias torrenciales del 18 de julio han elevado el nivel de la Presa del Palote al 8.2%, pero también han causado graves encharcamientos en León debido a la acumulación de basura en los drenajes
León

Staff Correo

Lluvias elevan nivel de la Presa del Palote en León apenas 8% Lluvias elevan nivel de la Presa del Palote en León apenas 8%

Patos vuelven a la Presa del Palote, mostrando signos positivos de recuperación del ecosistema. Foto: Ana Ortigoza

León, Guanajuato.- Las intensas lluvias registradas en León el 18 de julio provocaron un aumento significativo en el nivel de la Presa del Palote, que ahora alcanza el 8.2% de su capacidad total. Este incremento del 5.7% en comparación con los niveles previos a las lluvias es un alivio para las autoridades locales y un paso positivo hacia la recuperación del recurso hídrico en la región.

La precipitación torrencial, que cayó durante varias horas, contribuyó al llenado de la presa y ha tenido un impacto notable en el paisaje circundante. Este aumento en el nivel de agua ha revitalizado el entorno del Parque Metropolitano, que ahora presenta un paisaje más verde y atractivo, lo que ha atraído a visitantes y fauna local, como patos que regresan a la zona.

 

 

Impacto de las lluvias en la ciudad de León

La lluvia registrada este 18 de julio alcanzó la categoría de torrencial, con un promedio de 20 milímetros de agua que cayeron en intervalos de 5 horas, y ayudaron a subir poco más del 4% el nivel de la presa del Palote.

De acuerdo con el reporte de Protección Civil, las lluvias comenzaron a las 6 de la tarde de forma ligera en las partes norte y oriente, subiendo de intensidad entre las 8 y 10 de la noche.

Y aunque el promedio fue de 20 milímetros, la estación hidrometeorológica de la universidad Iberoamericana fue la que registró el nivel más alto, con 68 milímetros de agua.

El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, destacó que la tormenta ayudó a subir el volumen de la presa del Palote al 8.2% de su capacidad, por lo que se tienen buenas expectativas de acercarse a la media anual de 600 milímetros, con la entrada de los temporales en el océano Pacífico.

“La presa del Palote está captando agua por el arroyo de Sardeneta, ayer todavía tenía un 2% de su capacidad. Hoy ya tuvimos la oportunidad de ver los equipos y registró una elevación del 8.2% y es algo muy alentador, porque de aquí al 30 de noviembre que tenemos estimadas las precipitaciones, sobre todo del Pacífico, hay esperanzas de que superemos por mucho lo captado el año pasado” dijo al respecto.

La dependencia también reportó que hasta el momento ya se han acumulado 115 milímetros de lluvia en la ciudad, que aún representan el 20% del promedio anual. Cabe recordar que en 2023 llovió apenas el 40% en todo el año.

 
El nivel de la Presa del Palote ha alcanzado el 8.2% tras las lluvias del 18 de julio. Foto: Ana Ortigoza

Se encharcan bulevares por acumulación de basura

Según el reporte de atenciones de cuerpos de emergencia ante la lluvia de este jueves, elaborado por la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana; se registraron 26 encharcamientos donde la zona más afectada fue la intersección del bulevar Hilario Medina con Adolfo López Mateos, además de los cruces entre Francisco Villa, el libramiento Morelos y bulevar Las Torres.

En este último punto también se presentó un desborde del drenaje, en el cruce con Vasco de Quiroga, provocando que el vehículo en el que viajaba una familia quedara varado en el agua.

Y mientras que la dirección de Protección Civil identificó que el principal motivo de saturación de los sistemas de drenaje se debió a la acumulación de basura, el Sistema Integral de Aseo Público informó que durante la noche participaron en un operativo de liberación inmediata de residuos, donde se retiraron 3 toneladas principalmente de bolsas plásticas, además de empaques y contenedores desechables de comida.

En otras intervenciones destacadas por Protección Civil estuvo el rescate de una camioneta en riesgo de caer a un arroyo a la altura de las calles Mazatlán y Tepic de la colonia Killián, además de 9 vehículos varados que requirieron del operativo “rana” y el retiro de 20 árboles caídos en la vía pública.

 

 

Presa del Palote recupera 5.7% de su capacidad tras intensos aguaceros

La presa del palote, ubicada en el municipio de León, ha recuperado el 5.7 por ciento de sus niveles de agua; esto derivado de las recientes e intensas lluvias registradas en la localidad.

Luego de varios días en los que las precipitaciones han sido intensas, presentándose incluso durante varias horas, la Presa del Palote ya presenta un considerable espejo de agua que cubre casi la totalidad de su superficie.

Fue en semanas atrás cuando Periódico Correo visitó las instalaciones del Parque Metropolitano, para verificar cuál era el estado de dicho cuerpo de agua. En ese momento, únicamente se observaba humedecida la tierra, y una gran cantidad de plantas que la cubrían.

 
El paisaje del Parque Metropolitano se ha transformado gracias al aumento en el nivel de la presa. Foto: Ana Ortigoza


No obstante, este viernes ya se pudo apreciar agua en ella, e incluso algunos patos; mismos que, anteriormente, se encontraban en resguardo, debido a la sequía.

Cabe mencionar que también se encontraba en el parque una gran cantidad de visitantes, los cuales, a diferencia de semanas anteriores, se tuvieron a apreciar el paisaje.

Autoridades precisaron que la Presa del Palote está recibiendo agua de las sierras de Comanja y de Lobos, y que, aunado a ello, se esperan lluvias durante los próximos días.

Mas noticias de León: 

Investigan posible desvío de agua a presas en León de particulares 

Descubre cuáles son las actividades gratis del Festival de Verano de León 2024

¿Qué carreras hay en la Universidad de Guanajuato Campus León? 

Temas

  • León Noticias
  • León
  • Parque Metropolitano
  • Presa del Palote
Te recomendamos leer