Domingo, 20 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Paga Feria de León encuesta a sobreprecio y con resultados inflados

Contrata a consultora que no se especializa en elaborar encuestas; plantea aumento disparado de la derrama económica sin alguna justificación
León

Staff Correo

Paga Feria de León encuesta a sobreprecio y con resultados inflados Paga Feria de León encuesta a sobreprecio y con resultados inflados

León, Gto.- El Patronato de la Feria de León desembolsó 986 mil pesos para que se aplicara una encuesta a los visitantes de la edición de este año, con el fin de estimar la derrama económica, a un costo hasta cuatro veces mayor al que ofrecen otras casas encuestadoras.

El contrato lo asignó de forma directa a la consultora SAI Derecho & Economía S.C. -propiedad del exsecretario de Economía y de Hacienda, Jaime Serra Puche-, la cual ni siquiera se dedica al levantamiento de encuestas, sino que se especializa en dar asesoría legal y económica.

Además, algunos resultados del estudio presentan sesgos importantes, ya que las encuestas se aplicaron principalmente a personas con ingresos económicos de medios a altos, y la mayoría con estudios de licenciatura, cuando la Feria de León se trata de un evento popular.

 
Contrata a consultora que no se especializa en elaborar encuestas; plantea aumento disparado de la derrama económica sin alguna justificación.

Firma sin experiencia

El 17 de enero, la Secretaría de Reactivación Económica y el Patronato de la Feria de León suscribieron un contrato con SAI Derecho & Economía S.C., para la elaboración de un estudio que cuantificara la derrama económica de la edición 2025, mediante la elaboración de una encuesta, pese a que no existe registro de encuestas asignadas a esta empresa por otras instancias de gobierno.

SAI Derecho & Economía S.C. no pertenece a ninguna asociación de inteligencia de mercados, levantamiento de encuestas o de estudios de opinión. Tampoco cuenta con ningún ISO o estándar para el levantamiento de encuestas.

 
SAI Derecho & Economía S.C. no pertenece a ninguna asociación de inteligencia de mercados, levantamiento de encuestas o de estudios de opinión.

El contrato establece el pago de 986 mil pesos al proveedor en tres ministraciones.

En la propuesta que presentó la consultora advierte que para levantar la encuesta subcontrataría a otro proveedor -no especificado-, lo cual pudo haber hecho directamente el Patronato de la Feria para evitar que un costo tan elevado. 

Contratar a esa consultora para levantar una encuesta, es similar a contratar a una agencia encuestadora para que realice una asesoría legal o financiera.

Encuestan a clase media-alta

El estudio que elaboró SAI Derecho & Economía S.C. se sustentó en la aplicación de 1 mil 567 encuestas a personas que visitaron la Feria de León entre el 24 de enero al 5 de febrero, lo que significaría que cada encuesta en lo individual costó 629 pesos, considerando que el contrato fue por 986 mil pesos.

El costo es cuatro veces mayor a los 160 pesos que pagó la CFE el año pasado para encuestar a 49 mil usuarios cara a cara; o más del doble de lo que pagaron el IMSS y la Conapred para el levantamiento de estudios similares también en 2024 -215 pesos por encuesta-.

 
El estudio que elaboró SAI Derecho & Economía S.C. se sustentó en la aplicación de 1 mil 567 encuestas a personas que visitaron la Feria de León entre el 24 de enero al 5 de febrero.

Al entrar al detalle de la encuesta que SAI Derecho & Economía S.C. utilizó destaca que el 42.7 % de los entrevistados tenía licenciatura completa o algún grado mayor, mientras que datos de INEGI revelan que este porcentaje en la ciudad alcanza solo el 16% de la población. Se esperaría que, siendo un evento popular, la Feria de León reflejara rasgos similares a los de la población de la región.

También destaca que una cuarta parte de los entrevistados dijo tener ingresos de entre 32 mil a 81 mil pesos mensuales, y el 67 % ingresos de 10 mil a 31 mil pesos al mes, lo cual confirma que se priorizó el levantamiento en población con cierto nivel de ingresos.

El 58.8 % de los encuestados acudió en auto propio y sólo el 14.5 % en transporte público.

A la pregunta: ‘¿Cuánto ha gastado o planea gastar en alimentos y bebidas por día durante su visita a la ciudad?’ se obtuvo como respuesta 597 pesos por persona en promedio… Es decir que salió más cara la aplicación de cada encuesta, que lo que cada visitante iba a gastar en alimentos y bebidas.

Resultados inverosímiles

Al final, el estudio que SAI Derecho & Economía S.C. entregó presenta una realidad sesgada ya que estimó que la derrama económica por cada visitante a la Feria de León 2025 fue de 1 mil 352 pesos, lo que significaría un crecimiento del 147 por ciento con relación al año anterior.

Previo al inicio de la Feria, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos informó que se proyectaba una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos con una asistencia estimada de 6.4 millones de visitantes, lo que daría un promedio de aproximadamente 547 pesos por persona.

Posteriormente, se reportó una derrama económica de 9 mil 058 millones de pesos con 6.7 millones de asistentes, elevando el promedio a alrededor de 1 mil 352 pesos por visitante, sin que exista una justificación real para que la cifra se disparara de un año a otro.​

Si fuera cierta esa tendencia, de seguir así el crecimiento de la Feria de León en dos años superará a la derrama de la Formula 1 de la CDMX, que el año pasado significó 18 mil millones de pesos.

 
 

 

Últimas noticias:

Disputa en Ayuntamiento por resultados financieros de la Feria de León 2025

Feria de León: récord económico y dudas en los números

 

Temas

Te recomendamos leer