¿Para dónde se hacen? Ciclistas denuncian semáforo en medio de ciclovía en León


Una ciclovía en el Hermenegildo Bustos es obstruida por un semáforo. Foto: Ivonne Ortiz
León, Guanajuato.- Un tramo de ciclovía ubicado en el crucero de Haciendas del Rosario y Hermenegildo Bustos ha provocado comentarios negativos por ser construido entre un semáforo. En redes sociales han criticado la infraestructura, pues el semáforo definitivamente no permite el paso a quienes van en bicicleta.
En la cuenta de Instagram de Inmovilidad de León, creada en diciembre de 2022 y que cuenta con más de 140 seguidores, los ciclistas exponen la “mala infraestructura” de las calles, bulevares y por supuesto de las ciclovías de la ciudad. Así como también detectan y exhiben a los automovilistas que obstruyen el paso en diferentes vialidades.
La foto de la ciclovía del bulevar Hermenegildo Bustos se popularizó por dos razones: por estar construida a pesar de la instalación de un semáforo, y además solicitar con señalética que se “conserve el carril”, algo que los usuarios incluso tomaron de broma.
“'Ciclovía' en Hermenegildo Bustos. Claro ejemplo del por qué en ocasiones no usamos las ciclovías”, publicaron en Inmovilidad León.
Al consultar con la Dirección de Movilidad informaron que entre sus alternativas y posibles soluciones está: revisar el proyecto autorizado, definir otra ubicación del poste y solicitar a Obra Pública la reubicación del semáforo.
¿Qué dicen los activistas?
Benjamín Millán, activista en temas de movilidad, cambio climático y sustentabilidad, explica que su trabajo es abogar por el ciclismo para reducir la huella de carbono y mejorar el medio ambiente. Por ello es que defiende la construcción de mejores ciclovías, con infraestructura adecuada y segura. Para él, la solución no es quitar el semáforo del bulevar Hermenegildo Bustos, sino construir una ciclovía en el lado derecho del bulevar, junto al carril de coches.
“Esa calle (Hermenegildo Bustos) tiene un carril suficientemente ancho como para que quepa una ciclovía de tamaño estándar, que es metro y medio de ancho, sobre el bulevar. Las ciclovías no deben ir en camellón porque presentan muchas complicaciones para la ciudad, tanto para los árboles, como para el usuario”, explicó.
“Una ciclovía en camellón es mucho más cara, es mucho más insegura. Si te intentan asaltar ahí no tienes para donde correr. Vas junto al carril de alta de los coches y como puedes ver no tiene barrera de protección. Si un coche se sube a la banqueta ya te pones en riesgo”, añadió.
El impacto al medio ambiente a la hora de construir ciclovías en camellón es otra de las razones negativas para hacerlo, pues dañan la salud de los árboles, que terminan siendo talados.

A esto se suma la falta de seguridad, que en ocasiones significa un mayor riesgo para las mujeres, pues facilitan el acoso, al estar onstruidas en camellones solitarios. La poca visibilidad da la sensación de un lugar inseguro, ejemplo de ello es la ciclovía del bulevar José María Morelos, que está construida en medio de dos puentes vehiculares y está aislada, explica el especialista.
“Por diseño, por más bonitas que estén (las ciclovías en camellón), tienen muchas complicaciones. Siempre es lo mejor a la derecha, es más barato para el Municipio, es más seguro para los ciclistas, les conviene a los comerciantes”, afirmó.
Insiste en que León es una ciudad que prioriza la movilidad de los coches particulares, sin embargo, en el estudio ‘Salvemos el camellón’ realizado por ciclistas activistas, revelan que solo el 30% de los leoneses tiene acceso a un vehículo particular, pero en la calle se les asigna el 70% del espacio.
“Crear infraestructura segura no es capricho de ciclistas”, asegura el activista. León necesita buscar otras alternativas de movilidad, no solo la de vehículos particulares. Destaca que el 74% de gas de efecto invernadero viene de los coches y transporte, por lo que la sustentabilidad es otro de los motivos por los que defienden el uso de las bicicletas y la construcción de ciclovías.

¿Cuáles son las condiciones de una ciclovía bien hecha?
El especialista en movilidad responde que de entrada, estas deberían ser construidas del lado derecho del arroyo vehícular y no en camellones. Algunas de las ciclovías que reconoció como funcionales son las de los bulevares Francisco González Bocanegra y la del Timoteo Lozano.
“Bien hecha, que tenga el ancho correcto. Lo que se recomienda es que tenga un metro y medio de nacho. En León tenemos muchos triciclos, entonces en una banqueta apenas y caben estos. Después, tiene que estar bien confinada, no pueden ser solamente pintura o botones, tiene que tener la señalética correcta. Básicamente son estos los lineamentos más sencillos. Hay un manual de ciclovías muy extenso, que es nacional”, reveló.
El activista recordó el éxito que tuvo el proyecto ejecutivo de la ciclovía del bulevar Adolfo López Mateos, que aunque duró tres meses y medio, los ciclistas se vieron beneficiados de este ancho carril instalado a un lado de los vehículos. Tomó como ejemplo las ciclovías de la Ciudad de México, señalando que el Gobierno de la capital ha priorizado la movilidad en metro y en bici.

Sobre el caso de la ciclovía en el bulevar Hermenegildo Bustos, Movilidad ya informó que buscarán reubicar el semáforo que entorpece el paso de los ciclistas, sin embargo aun no han dicho en que fecha se concretará, pues depende de la Dirección de Obra Pública.
JRP