Pese a denuncias por hostigamiento laboral, SSG deja en su cargo a coordinador del CAISES León
El coordinador del CAISES León enfrenta acusaciones de varias trabajadoras de salud, entre enfermeras, auxiliares y doctoras


Enfermeras y doctoras denunciaron a Correo presunto acoso y hostigamiento laboral por parte del coordinador del CAISES León. Foto: Ivonne Ortiz
León, Guanajuato.- A inicios de este mes, enfermeras y doctoras denunciaron a Correo presunto acoso y hostigamiento laboral por parte del coordinador del CAISES León, el Centro de Salud ubicado en la calle 20 de enero. Recientemente la Jurisdicción Sanitaria VII tuvo una visita a las instalaciones con la finalidad de mejorar la situación, aclarando que el Doctor no será removido del cargo, pero prometieron cambios.
Este jueves 14 de marzo acudió el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar Rodríguez, a las instalaciones del Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales en Salud (CAISES), en la colonia Obregón.
De acuerdo con el personal médico, la Jurisdicción Sanitaria les informó que ya habían tratado los señalamientos de hostigamiento laboral con el Dr. Román Hernández Lara, quien lleva dos años como coordinador del CAISES, prometiendo un cambio de actitud con los compañeros subordinados. Además, señalaron que están revisando con el área de Salud Mental qué dinámicas aplicar para mejorar la convivencia.

Las enfermeras y doctoras solicitaban la destitución del Dr. Román Hernández, aunque la Secretaría de Salud de Guanajuato aclaró que continuará en el cargo. Mientras tanto, las trabajadoras de salud esperan mejorías, pues esta situación se agudizó a inicios de este año, aunque describen un comportamiento “irrespetuoso” desde que ocupó el cargo, en el 2022.
¿Por qué piden la destitución del coordinador del CAISES León?
De acuerdo con los testimonios de seis trabajadoras de la salud a Correo, el Dr. Román Hernández se ha dirigido a ellas “sin respeto” durante su jornada laboral.
En el caso de las auxiliares de enfermería, a cargo de las campañas de Prevención y Promoción de la Salud, que trabajan en la calle vacunando, el coordinador ha minimizado su labor haciendo referencia a su grado académico. “Si no les gustan trabajar en campo, estudien”.
“Nos pidió que estudiáramos porque andamos en la calle, sabiendo que primer nivel es estar en la calle, es preventivo, no curativo. Él dice que el hecho de que estemos en la calle es porque no hemos estudiado, ni nos hemos preparado”, dice una auxiliar de enfermería, sobre este hecho ocurrido el 15 de enero del 2024.
La supervisión constante, que es calificada por el personal como hostigamiento laboral, incluye la prohibición de tener acceso al Wifi del Centro de Salud en sus teléfonos, y para algunos compañeros el control de salidas a través de los guardias de seguridad. Así como asuntos personales que el coordinador del CAISES habría evidenciado públicamente a pesar de otorgar un permiso a una de las enfermeras para resguardar a su hija en las instalaciones, en una situación de peligro, pero después de haber “empatizado” con ella, dijo que no podrían dar esos permisos en el Centro de Salud.
Estas acusaciones se han formalizado en dos oficios dirigidos a Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, el pasado 25 de enero y el 21 de febrero. Las víctimas han preferido mantener el anonimato, aunque la situación ya es sabida en el CAISES León.

Exigen atención en el CAISES León
Aunque es muy pronto para ver resultados en el cambio de actitud del coordinador del CAISES, las trabajadoras de la salud tienen la esperanza de que modifique las acciones señaladas, pues insisten en que la Secretaría de Salud de Guanajuato ha promovido la salud mental como una prioridad en sus campañas, misma que se ha visto afectada con este hostigamiento laboral, como lo llaman.
La Secretaría de Salud de Guanajuato respondió a Correo el pasado 7 de marzo, que se lleva a cabo un programa integral de Cultura Laboral en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 37.
“Con lo que se busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud para innovar e incrementar la productividad a favor de los pacientes”, informaron.
En los últimos años no se había reportado una situación de este tipo, un señalamiento directo a las instituciones médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que ahora es dirigida por la Dra. Ligia Graciela Arce Padilla, tras la salida de Daniel Díaz Martínez.
Más noticias de León
Fallecen cinco pacientes por negligencias en el IMSS de Guanajuato, 4 son de León
Prometen abastecer Hospital de Alta Especialidad en León para mediados de marzo