Viernes, 11 Abril, 2025

23 ℃ Guanajuato

¿Sabes usar el botón de pánico del transporte en León? Arranca campaña para enseñarte a usarlo

Se inició una campaña para darle mayor difusión al protocolo del botón de pánico instalado en todas las unidades del transporte público de León 
León

Carolina Esqueda

¿Sabes usar el botón de pánico del transporte en León? Arranca campaña para enseñarte a usarlo ¿Sabes usar el botón de pánico del transporte en León? Arranca campaña para enseñarte a usarlo

Botón de pánico en transporte de León. Foto: Especial

León, Guanajuato.- La dirección de Movilidad inició una campaña visual dentro de las estaciones del Sistema Integrado de Transporte para darle mayor difusión al protocolo del botón de pánico instalado en todas las unidades del transporte público para atender emergencias de forma inmediata.

La instalación de los botones en la totalidad de la flota del SIT formó parte de los compromisos entre los concesionarios del transporte y el municipio para autorizar el último aumento al pasaje, en enero de 2023, y para octubre las autoridades involucradas informaron haber equipado a la mayoría, llegando al 100% para diciembre. 

El director general de Movilidad, Fabio Sandoval Reséndiz, afirmó que, aunque todas las unidades están debidamente enlazadas, no todos los usuarios están familiarizados con el programa, por lo que en las estaciones se colocaron carteles en vinil informando el paso a paso. 

“En las terminales lo que estamos haciendo es una campaña para dar a conocer las cámaras que están instaladas a bordo de las unidades, con su botón de pánico. La totalidad de la flota está equipada y hay un protocolo (pero) es un programa nuevo, tiene poco tiempo operando y sí hemos detectado que hace falta que la gente sepa qué puede hacer” dijo al respecto. 

 La instalación de los botones en la totalidad de la flota del SIT formó parte de los compromisos entre los concesionarios del transporte. Foto: Especial

¿Cómo funciona el botón de pánico del transporte en León?

La activación del protocolo de emergencias fue implementada sobre todo para reportar delitos a bordo de las unidades, así como urgencias médicas y casos de acoso contra las usuarias.

La campaña de promoción también invita a los usuarios que solo sean testigos de alguna situación de emergencia, solicitar la activación del protocolo al chofer de la unidad, y en caso de que éste asegure no contar con el equipamiento, reportar de inmediato el hecho ante las redes sociales de Movilidad o los números de oficina, proporcionando la ruta y el número económico de la unidad. 

Sandoval Reséndiz afirmó que se realizó una verificación en todos los camiones para verificar que cuenten con todo el equipamiento, aunque no descartó la posibilidad de que algunos choferes desconozcan la activación del protocolo pese a que la Coordinadora del Transporte reportó haber capacitado a todo el personal. 

“Nosotros al inicio hicimos una verificación de que estuvieran todos los autobuses funcionando y equipados correctamente. Puede ser también que el conductor desconozca, pero si nos pasan el dato podemos revisar y ya vemos específicamente qué está ocurriendo” puntualizó. 

Temas

Te recomendamos leer