Selene quiere ser ingeniera en Guanajuato para lograr un cambio; sube matricula de mujeres en ciencias
La joven Selene estudia Químico Industrial en el CECyTE de León y busca convertirse en una ingeniera en Guanajuato sin que importe el género


Selene sueña con generar un cambio en el medio ambiente o en la sociedad a través de la ciencia.
León, Guanajuato.- Selene Gómez García supo desde niña que quería hacer mezclas, transformaciones y procesos químicos. Combinaba las cremas y los líquidos, esperando una reacción. Hoy, es alumna de Químico Industrial del CECyTE, en el plantel León I, y es una de las tantas mujeres que aspiran a estudiar ingenierías, confirmando que en Guanajuato hubo un aumento en esta matrícula del 17% en los últimos años.
De acuerdo con el Instituto Estatal de Capacitación, del 2018 al 2022, en Guanajuato hubo un aumento en la matrícula de mujeres que estudian una ingeniería, con un 17% más alumnas. Aunque aún el 70% de estos estudiantes son hombres, cada vez hay más mujeres que apuestan por cumplir sus objetivos en carreras que atienden las necesidades actuales y que como Kathya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio, ellas sueñan en grande.
Ve en primera astronauta mexicana una inspiración

Selene Sarahí Gómez García, de 17 años, estudia el cuarto semestre de Químico Industrial, en el CECyTE plantel León I. Va a la mitad de la carrera técnica y no descarta estudiar ingeniería aeroespacial al terminar la preparatoria, pues ve en Kathya Echazarreta, un ejemplo de superación, no solo profesional sino personal. La ingeniera eléctrica es su mayor inspiración.
“Ella es una persona que admiro mucho, fue la primera mexicana en ir al espacio, entonces recordar que yo desde niña también quería ser astronauta, y todavía tengo aspiraciones ... es una gran inspiración para mí y seguro para muchas mujeres mexicanas que nos estamos adentrando en el mundo de la ciencia”.
Hija de un arquitecto y una psicóloga, la vecina de Brisas del Campo, dijo que su curiosidad por la ciencia la llevó a investigar sobre la química industrial, carrera técnica que actualmente cursa en el CECyTE, y que la ha llevado a ser una de las alumnas más destacadas.
“Desde niña comencé a interesarme en este ámbito de la ciencia como de la química. Me interesó siempre innovar, buscar aprovechar recursos de la mayor manera posible, y la carrera de químico industrial me da muchas herramientas para trabajar en la ciencia y contribuir al medio ambiente. De hecho cuando estaba chiquita, me ponía a jugar con muchas cremas, sentir que algo iba a salir si combinabas, cremas, talcos, creía que iba a salir el mayor invento”, dice Selene entre risas.
Desea ayudar al medio ambiente

Su principal objetivo es generar un impacto positivo para cuidar del medio ambiente, con la creación de investigaciones científicas y químicas.
“Yo siempre he querido innovar, contribuir de alguna manera en la sociedad. Terminando la carrera me gustaría trabajar en investigaciones que puedan tener un impacto positivo tanto en la forma en la que nos desarrollamos las personas, como en el medio ambiente, porque creo que cuidarlo es una parte fundamental”.
“Mi aspiración es estudiar en la UNAM, en la Ciudad de México, pero veré lo que se me presente más conveniente, si no, a la Universidad de Guanajuato. La carrera es físico-química, que son dos ciencias que me apasionan mucho”, cuenta en entrevista a Correo.
Selene confirma los datos del Instituto Estatal de Capacitación, quienes cuantificaron un 17% más mujeres inscritas a carreras de ingeniería en Guanajuato, del 2018 al 2022. En su salón de preparatoria hay 43 alumnos, del total, 22 son mujeres, mismas que aspiran a estudiar una ingeniería.
El talento vence al género
“El interés en la carrera creo que ahora es igualitario, creo que ha avanzado mucho con el tiempo el que las mujeres estén adentrando en este mundo de la ciencia. Esto se trata más de la pasión que tengas tú en la carrera, porque cuando haces algo que te apasiona puedes destacar independientemente del género”, finaliza Selene, estudiante de Químico Industrial.