Sonido Mr. Chepe de León se abre paso con su capacidad de animar cualquier evento


Sonido Mr. Chepe fue invitado a Guanajuato por la casa de la Cultura.
Guanajuato, México.- En el vibrante escenario sonidero de Guanajuato, un nombre está emergiendo con fuerza y tradición: Sonido Mr. Chepe. Liderado por José Manuel Macías, este sonidero de León Guanajuato, conocido como "La cabecita del sabor", está ganando reconocimiento por su estilo único y su capacidad para animar cualquier evento.
“Mi nombre es José Manuel Macías de Sonido Mr. Chepe, la cabecita del sabor en Guanajuato con padre. Aquí estamos echándole ganas al asunto (…) Nos dieron chance de hacer un evento un poquito de danzón, un poquito de cumbia para que se alegrara la gente aquí en Guanajuato. Venimos a darle un ratito y a poner el ambiente aquí en Guanajuato Capitán”, comenta Macías, mientras describe su reciente participación en la Plaza del Músico en Guanajuato invitados por la Casa de la Cultura del Municipio de Guanajuato.
Así comenzó su amor por la música

José Manuel comparte que su pasión por la música comenzó desde muy joven en la colonia de San Marcos, donde los sonidos eran simples pero impactantes, con trompetas y tornamesas.
“Desde que tenía como ocho años, que empezaron los sonidos con las trompetas, un tornamesa y un reflector, era todo lo que ponían. Entonces, pues de ahí me empezó el gusto por la música, por el movimiento sonidero”.
Esta tradición ha evolucionado a lo largo de los años, pero su esencia sigue siendo la misma: crear un ambiente familiar y de disfrute para todos. “La gente viene a divertirse, a convivir, a tomarse su refresco y a bailar. Lo que tratamos de hacer es imponer también nuestro estilo de aquí de Guanajuato, que toda la gente vea que también hay talento aquí en Guanajuato,” añade Macías.
Sonido Mr. Chepe se inspira en grandes escuelas sonideras de México, como Sonido La Changa, Sonido La Conga y Sonido La Rumba, pero busca imponer su propio estilo característico de Guanajuato. “Tenemos la escuela de la gente de México, pero queremos imponer nuestro propio estilo aquí en Guanajuato. La gente de la tercera edad lo disfruta bien, a toda madre, y también la familia se viene a convivir, a cotorrear,” señala.
El impacto de la música sonidera ha trascendido fronteras gracias a exponentes como Sonido Pirata, quien abrió muchas puertas para los sonideros.

“Lo que pasa es que el sonido Pirata abrió muchas fronteras para nosotros los sonideros. Antes la gente nos tenía marginados, como que siempre hablan pleitos, broncas, borrachos y marihuanos, pero no es cierto. La gente se viene a divertir, se toman una cervecita, pero es parte de lo que somos”, aclara Macías.
El futuro para Sonido Mr. Chepe parece prometedor. Con próximos eventos como el del Templo Expiatorio en León, donde se presentarán junto a otros sonideros reconocidos como Mr. Colombia y Oso Colombia, José Manuel Macías continúa promoviendo la cultura sonidera y su amor por la música.
“Nos vemos el próximo domingo en el Templo Expiatorio, va a estar la raza de León, va a estar Charlie, va a estar Mr. Colombia, va a estar el Oso Colombia, pues van a estar varios unidos de los que forman la cabeza de León Guanajuato,” invita Macías.
Cuando se le pregunta por qué sigue en la música, responde con entusiasmo: “Esto nos gusta, lo traemos en la sangre. Uno oye la música y se pone a bailar aunque no haya bailado nunca. Es algo del barrio, de nosotros, de la gente que venimos a disfrutar.”
Sonido Mr. Chepe está demostrando que en Guanajuato hay una rica tradición musical que sigue viva y en evolución, llevando alegría y ritmo a cada rincón del estado.
Más noticias de Guanajuato:
Realizan mineros su tradicional peregrinación a la Virgen de Nuestra Señora de Guanajuato
Retrasan concesiones para comerciantes en mercados en Guanajuato, ¿cuándo regresarán?
Desde hace 40 años, Maricruz celebra con fe y dedicación a la Santísima Virgen de Guanajuato