Activista LGBT en Acámbaro urge ampliar apoyo a la comunidad en municipios de Guanajuato


LGBT en Guanajuato. Foto: Lourdes Juárez
Acámbaro, Guanajuato.- Ante la aprobación de la Ley para las personas de Diversidad Sexual y de Género que realizó el Congreso del Estado de Guanajuato y que todavía no tiene una fecha para entrar en vigor, Gael Daniel Vázquez Urbina, integrante de la comunidad LGBT, comentó que en estados pequeños y municipios aún no hay amplitud de ayuda social ni acercamiento de las autoridades correspondientes hacia la comunidad. Aún es muy difícil para la cuestión política acercarse al gremio de la comunidad LGTB.
“Siento que aún estamos en penumbras en Acámbaro y como Estado aún falta mucho. Lo que se visualiza de todo es que la aprueben y no cuenten con una fecha para entrar en vigor. Al final de cuentas, no es una cuestión de que tengas un animal extraño, sino un ser humano común y corriente, entonces creo que no debería de existir ningún tipo de segregación con ninguna minoría”.
Señaló que el gobierno no sabe cómo lidiar con la comunidad, que cada vez es más tangible y más visible, existiendo el rechazo. Considera que las autoridades los siguen rechazando más que la sociedad, porque siempre existe desinformación y un abismo entre la comunidad LGBT y los políticos.

“Últimamente se han acercado a mí partidos políticos a pedirme el apoyo, no de reunir a colegas de la comunidad. Ellos quieren venir a lo que saben hacer: política, sin pensar en la situación de la comunidad. Ellos quieren el voto y te van a decir: te doy lo que quieras, pero no es que queramos algo especial, queremos respeto, igualdad; no es como que tengas un unicornio y le tengas que tratar diferente”.
Asimismo, precisó que el tema central de la marcha LGTTB es la visibilidad. Existe una huella anémica y un daño social a la comunidad. El que no entre en vigor de manera inmediata la ley no es coherente; debería ser inmediato. No son un cáncer social, la ideología de la marcha y el colectivo LGBT es hacerse sentir parte de la sociedad y con todos los derechos, como los tienen las mujeres y los heterosexuales, indicó Gael.
“A las autoridades no les interesa la comunidad LGBT, no les interesan las necesidades de la comunidad, les interesa estar en el poder. Es feo que solo seas una moneda de cambio para ellos, una cifra más, y así nos sentimos. Por eso a la gente no les interesa ir a sus campañas políticas, no eres un ciudadano, no eres una persona importante para ellos”.

Pide mano dura contra las situaciones que viven los integrantes de la comunidad: las agresiones y la discriminación. Pide que exista el mismo interés que en los feminicidios, el mismo apoyo cuando son agredidos.