Celebra Tlapalería del Centro de Coroneo 36 años de servicio


Fachada de la Tlapalería del Centro en el centro de Coroneo. Foto: Lourdes Juárez
Coroneo, Guanajuato.- El estrés laboral por el que pasaba el papá de Ana Martha Esquivel Mondragón obligó a que cambiara el giro al que se dedicaba hace más de 36 años. Por iniciativa de un familiar, comenzó el negocio de Tlapalería del Centro. El precursor de las tlapalerías en Coroneo fue don Tarsicio Granados; después, el papá de Ana Martha, que por su avanzada edad ya no puede estar atendiendo al público en su negocio. En el negocio cuenta con poca mercancía, no es una gran tlapalería, pero el cliente sabe que lo que busca lo va a encontrar en ese establecimiento; si no está el producto, lo encarga y al siguiente día el cliente tiene lo que buscaba, mencionó Ana Martha.
La Tlapalería lleva 36 años en Coroneo; cuando abrieron al público, iniciaron con muy poca mercancía: tres cosas de diferentes productos. Al pasar del tiempo, fue incrementando el negocio con pinturas, material eléctrico, hasta llegar a lo que actualmente se ve.

"Mi papá se dedica a atender un bar que se encuentra en el municipio. Por cuestiones de salud, se estresaba mucho. Un primo le dijo que abriera una tlapalería, pero mi papá no contaba con la solvencia económica para iniciarlo. Con ayuda de su familiar, que le prestó el dinero, inició todo esto".
Procuran estar actualizados, por eso implementó el punto de venta con Internet, con el cual verifica la volatilidad de los precios en el mercado. Los proveedores le avisan si suben o bajan los precios. Procura no subir tanto el precio a los productos para que la gente se vaya contenta y compare en otros negocios. La ciudadanía regresa a comprar, les gusta la atención o el precio que se maneja. Con los catálogos que los proveedores le dejan de la empresa donde compra la mercancía, le indican el precio que debe dar al público. Al recibir bonificaciones por la compra, trata de bajar un poco los precios para atraer al cliente.

“Acude gente de todas las comunidades y rancherías de Coroneo y algunos de Jerécuaro y Epitacio Huerta por la cercanía con el municipio. De comunidades nos han comprado todo el material eléctrico para edificar capillas; tal fue el caso de la localidad de Sabanillas”.
Son diferentes las necesidades de la ciudadanía, pero lo que más piden son focos, brochas; los boleros acuden por la pintura, tornillos, clavos, entre otros productos. Se debe estar actualizando en productos para cubrir las necesidades de la ciudadanía; para eso cuenta con diferentes proveedores, eso le da la oportunidad de tener la mercancía de un día para otro y no hacer esperar al cliente tanto tiempo.