Crecimiento urbano invade ríos y arroyos en Pénjamo y ocasiona inundaciones


Pénjamo, Guanajuato.- La invasión de arroyos y ríos a consecuencia del crecimiento urbano tanto en la cabecera Municipal como en las comunidades rurales, es un problema que en Pénjamo ha ocasionado inundaciones, como las ocurridas en los últimos años en la comunidad La Granjena, donde una parte de los pobladores decidieron reducir el cauce del Río Huascato para construir una calle de acceso a sus hogares.
Aquí, al menos 50 viviendas sufren inundaciones cuando las lluvias son torrenciales, lo que ha generado contingencias que afectan a igual número de familias durante los años 2020 y 2021, cuando las lluvias fueron abundantes.
El ejemplo que se vive en la comunidad La Granjena se replica en otras localidades del municipio de Pénjamo, como en Santa Ana Pacueco, la comunidad rural más grande de este municipio y una de las más pobladas del Estado de Guanajuato, con más de 11 mil habitantes, donde 200 familias decidieron construir sus hogares dentro del cauce del Río Lerma.
El reto de La Granjena: Cauce del Río Huascato reducido para construir una calle
Pero no solo fue la construcción de sus viviendas dentro del cauce natural del Lerma, sino que, además, redujeron casi 9 metros más el cauce del Río para la construcción de la calle Margen del Río. Este problema tiene al menos 40 años y desde entonces, la Conagua ha sido omisa en la aplicación de la ley para resolver el problema.

Durante las lluvias intensas, cuando el cauce original del Río Lerma recibe las aguas pluviales que se generan en La Piedad Michoacán, provoca inundaciones de las 200 viviendas que fueron construidas dentro del cauce, lo que ha obligado a las autoridades estatales y municipales a repartir apoyos para las familias que resultan afectadas.