Miércoles, 12 Febrero, 2025

12 ℃ Guanajuato

En 16 años el Cerevi en Silao ha atendido a más de 122 mil personas

El Cerevi en Silao ha atendido a bajo costo a personas que padecen distintis problemas de la vista, además está en los 46 municipios
Municipios

Maria Jose Soto Pallares

En 16 años el Cerevi en Silao ha atendido a más de 122 mil personas En 16 años el Cerevi en Silao ha atendido a más de 122 mil personas

El Cerevi en Silao ha atendido a bajo costo a personas que padecen distintis problemas de la vista, además está en los 46 municipios

Karla Silva

Silao.- Desde hace 16 años el Centro de Rehabilitación Visual (Cerevi) ha atendido a 122 mil 912 personas que tienen un padecimiento visual.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 2 millones 237 mil personas tienen alguna deficiencia visual. Entre estas destacan problemas oculares como: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, catarata, degeneración macular, glaucoma y retinopatía diabética.

Uno de ellos es José Manuel Moreno Bueno, quien además de tener una discapacidad motriz; en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 comenzó a perder la vista y al acercarse al Cerevi, le detectaron cataratas,“en el tiempo de la pandemia fui perdiendo mi vista. Ellos (Ingudis) me recomendaron este Centro…Estoy muy agradecido porque ya no veía, venía puras siluetas y hasta negro”.

Lee también: SSG descarta casos de viruela símica en Guanajuato tras el de la CDMX, pero vigilancia sigue

Cerevi en Silao
Foto: Karla Silva

En el Cerevi le abrieron una nueva puerta al mundo,debido a las cirugías a las que ha sido sometido, “siento que volví a nacer porque, ahorita con los pasos que llevamos, llevo ya casi un 80% de mi vista (recuperada)”.

Ofrecen consultas para personas en desventaja económica

Hasta el año 2006 en el estado de Guanajuato no había un centro de atención especializada para este tipo de pacientes. El Cerevi adscrito al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad Ingudis (Ingudis), nació como la Unidad de Rehabilitación del “Dr. Valentín Gracia”, para apoyar a las personas con mayor desventaja económica.

Instalado en el municipio de Silao, actualmente ofrece consulta de: optometría, oftalmología, óptica, cirugía oftalmológica a bajo costo. Aunque tiene cobertura en los 46 municipios a través de un modelo de prevención, diagnóstico y tratamiento. En esta década y media ha realizado 3 mil 721 cirugías.

Cerevi en Silao
Foto: Karla Silva

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 mil 200 millones de personas viven con discapacidad visual o ceguera. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los casos son tratables o pudieron ser son prevenibles, reveló la doctora.

MJSP

Temas

  • Salud Pública
  • Silao
Te recomendamos leer