Familias, personas con discapacidad y madres fueron víctimas de fraude en Doctor Mora


Víctimas de fraude en Doctor Mora. Foto: Enrique Pérez
Doctor Mora, Guanajuato.- Familias enteras, personas con discapacidad y madres de familia, tanto de la cabecera municipal como de distintas comunidades de Doctor Mora, son parte de los sectores que fueron estafados al dar aportaciones desde diciembre de 2022 para la adquisición de materiales para construcción. Más de mil personas resultaron afectadas.
El pasado sábado, el Periódico Correo informó que por lo menos más de un centenar de personas se manifestaron en la Presidencia Municipal al sentirse estafadas por realizar una aportación para la adquisición de kits de herramientas o materiales como láminas, cemento, block, tabicón, tabique y más, a bajo costo. Estos oscilaban entre los 500 y los mil 200 pesos. Cantidad que fue entregada a una señora identificada como Queta Galicia. Sin embargo, hasta la fecha no se les había entregado ningún producto.
Distintos afectados, en entrevista para Correo, coincidieron en que son muchos los perjudicados, incluyendo familias completas, provenientes incluso de la totalidad de comunidades del municipio de Doctor Mora, así como de la cabecera municipal.
Alfonso Lara Arvizu, vecino de la cabecera municipal, indicó que la afectación fue para "muchos". En su caso, él y sus hijos entregaron 15 mil pesos.
"Hay personas de 5 mil, de 10 mil, no sé cuál sea el volumen entre familias. Fue hace un año, en enero de 2023, que di mi cantidad y quedaron que en abril de 2023 nos entregaban el apoyo", resaltó. Añadió que se dejó llevar por una vecina que le comentó acerca de los apoyos, convenciéndolo. Sin embargo, al pedir algún recibo, solo recibió como respuesta que no los daban. Solo era necesario proporcionar copia de credencial y comprobante de domicilio para que les llegaran los apoyos. Sin embargo, hasta la fecha no ha llegado nada. "A la señora Queta, ya la he buscado más de 10 veces y nunca la he podido encontrar, pero sí fue un daño muy grande", recalcó.

Juan Pablo Moya Luna, habitante de la comunidad Ejido de Begoña, mencionó que en su caso es una persona con discapacidad, por lo que la situación también afectó a personas que padecen alguna enfermedad. Considera que es un delito, pues con mucha alegría entregaron su dinero para poder tener algo el día de mañana.
"Somos muchas personas afectadas y son miles de pesos para la persona que nos hizo el fraude. Solo buscábamos algo de bien. En mi caso, me pidió mil 250 pesos para un tinaco, pues es caro el poder obtenerlo", mencionó. Resaltó que la persona que cometió el fraude mencionó que era por política, por parte del PAN. Incluso, le darían un cargo, siendo ella (Queta Galicia) la que se hiciera cargo de entregar los kits. "Yo fui en muchas ocasiones a su casa y me dijo que en enero de 2022 entregaban el paquete. Esto, mes tras mes, y llegó fin de año. Se pasó con todos nosotros. La verdad, yo pido que se haga justicia, nos entregue el dinero o con la pena que se haga lo que se tenga que hacer", subrayó.
Finalmente, Sonia Lugo Martínez, vecina de la comunidad Cerrito de la Estancia, indicó que se enteraron de los paquetes mediante redes sociales y, al ser de escasos recursos, les interesaron, ya que había paquetes de 500 y otros de mil 200 pesos en material, ya sea tabiques, blocks, cemento. Por lo que se apuntó, pero desafortunadamente, los afectados son muchas personas, más de mil. Es mucho dinero.
En los tres casos, coincidieron en que al reunirse con las autoridades municipales, les argumentaron en la orientación que les solicitaron que, aun sin tener algún documento o recibo de las cantidades que dieron en su momento, si procede la denuncia, al ser muchos los afectados, pues, incluso, los apoyarán hasta donde sea necesario.