Ganadería en Guanajuato recurre a venta de sus animales por extrema sequía


Guanajuato, México.- La sequía que se dio en el año 2022 y parte de 2023 generó afectaciones en el sector ganadero, del municipio de Ocampo, obligando a los productores a tomar medidas drásticas.Las altas temperaturas y falta de agua, ha provocado que muchos de ellos tengan que deshacerse de sus animales, por no tener las condiciones para mantenerlos.
Una de las vías han utilizado ha sido la venta, señaló el presidente de la Asociación Ganadera de Ocampo, Rodolfo Montemayor, quien escatimo que de cada 100 bovinos (toros y vacas) que tenían en las unidades de producción, ahora tienen 60.
"Se sigue en este punto crítico por el calor precisamente, vendiendo ganado. Todo es oferta y demanda. Empieza la oferta porque no tenemos la capacidad de mantener esa cantidad de animales. Pero el introductor dice: espérame, yo también estoy lleno de ganado, no te lo puedo pagar a ese precio, te voy a recibir una parte y a este precio. Todavía nos pega más abajo el precio", dijo.
A ello se agrega otra situación, comentó el presidente del sector, pues toda el agua disponible para el ganado es de presa, la cual se secó en un 90%. El hecho de que solamente tuvieron disponible un 10% genera otro problema: al tratarse de agua contaminada con lodo, deriva en complicaciones de salud para el ganado.
"Hay una tasa de mortandad natural, por enfermedades, pero esta se ha incrementado debido a que los animales no están teniendo una alimentación adecuada, por la sequía. Sí hemos tenido información en estos días, de que tenemos muerte de ganado por inanición, su condición corporal es muy baja porque la alimentación ya viene deficiente derivado de la sequía. Si a eso le aunamos la falta de agua, sí colapsa el ganado", expresó.
El gobierno del estado ha implementado programas de apoyo de alimento, así como la pastura, para ayudar al sector. En recientes años, se han registrado en este municipio temperaturas nunca antes vistas, señaló, que son de hasta 32 grados. Recientemente, la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG) también dio a conocer que la falta de disposición de agua en varios puntos del estado de Guanajuato obligó a que ganaderos a vender hasta el 20% de las cabezas de ganado inventariadas, las cuales ascendieron a 950 mil en 2022.

Con lo anterior la falta de agua obligó a que ganaderos vendieran cerca de 200 mil cabezas de ganado. Ocampo es de los municipios más afectados, junto con San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.
La ganadería en Uriangato, estamos pasando una crisis muy dura, porque no ha llovido. Los animales están en terapia intensiva ya, esos ya no se van a componer con un mejoralito, esos necesitan ya una transfusión de sangre completa. Necesitamos que verdaderamente el apoyo de las autoridades sea fuerte para todos los ganaderos.
Así lo señaló, Eduardo Morales presidente de la Asociación Ganadera local en Uriangato, durante la entrega de 20.8 toneladas de alimento para 52 porcicultores, 18 toneladas para 18 ganaderos y 116 molinos de nixtamal del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, por parte de autoridades municipales y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Eduardo Morales, reiteró que, el ganado que anda en el cerro, está muy mal y muchos de sus compañeros están vendiendo sus animales porque no pueden seguir manteniéndolos.
Al titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales y el alcalde, Anastacio Rosiles Pérez, pidió que se les siga apoyando, con las ayudas que más se puedan:
“Porque solitos no vamos a poder. Necesitamos que el gobernador sepa que todavía sobramos un grupo de ganaderos aquí en Uriangato y que queremos seguir trabajando. Yo soy la tercera generación, hay otros que ni una generación han tenido y terminaron con su ganado, porque no se puede, a veces no es sustentable, no conviene estar invirtiendo y entonces mejor venden sus animales. Pedimos no nos dejen de apoyar. Necesitamos que verdaderamente el apoyo sea fuerte para todos los ganaderos”.

50MDP de apoyo: Titular de la SDAyR
El secretario, Paulo Bañuelos Rosales, precisó que, los ganaderos y porcicultores, acudieron con el gobernador con un proyecto, ante la problemática que enfrentan y la respuesta fue un apoyo de 28 millones de pesos, para las dos asociaciones ganaderas en el Estado y 22mdp para los porcicultores. “Eso es estar y ponerse en los zapatos de las mujeres y hombres del campo”.
Aprovechó para pedir a los beneficiarios, abrir bien los ojos, “la mente bien lista, para poyar a mi presidente tacho (Anastacio Rosiles), y a mí gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. No hay otros gobiernos que los están apoyando. Piensan que con esas becas que les están a los adultos mayores, qué se gana uno, hombre, porque del seguro y el ISSSTE, ya estuvo que te fuiste, no hay medicina, hay que ir a comprarlas”.

Paulo Bañuelos, precisó que, en todos los molinos y alimento que entregan, es dinero de toda la sociedad:
“dinero que, ojalá, nos regresarán, lo que pagamos de impuesto, pero como eso lo administran allá en México, ese se va para otros lados”.
El alcalde, Anastacio Rosiles Pérez, agradeció todo el apoyo del gobernador del Estado, hacía los uriangatenses:
“Nosotros también ponemos nuestro granito de arena. Vamos a seguir trabajando por esta gente del campo. Todo lo que esté en nuestras manos lo vamos hacer, ya lo que no está en nuestras manos, pues hay que pedirle a Dios, porque no podemos hacer que llueva, pero si podemos pedirle a Dios, que nos mande el agua”.
Finalmente, dijo que, irán con todo a seguir trabajando y hacer equipo con el Estado, para beneficio de los uriangatenses:
“Cuentan con el gobierno del Estado, cuentan con el gobierno municipal, nos vamos a meter el hombro, no nos vamos a meter zancadilla, por el beneficio de nuestra gente, porque para nosotros lo más importante son ustedes y nunca los vamos a dejar solos”.
**Con información de: Jonathan Juárez y Luis Télles