Lunes, 31 Marzo, 2025

27 ℃ Guanajuato

La difícil búsqueda de empleo en Salamanca: salarios bajos y escasa seguridad social

En Salamanca, los jóvenes entre 15 y 29 años sufren una tasa de desempleo de casi el doble que el promedio nacional según ENOE  
Municipios

Yadira Cárdenas

La difícil búsqueda de empleo en Salamanca: salarios bajos y escasa seguridad social La difícil búsqueda de empleo en Salamanca: salarios bajos y escasa seguridad social

Salamanca, Gto.- A diario, los salmantinos salen a buscar empleo y enfrentan diversas dificultades como la falta de experiencia, de seguridad social y salarios bajos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2023, la población económicamente activa de Salamanca enfrenta una tasa de desocupación aún más alta que en 2020, según el Censo de Población y Vivienda, que se situó en el 4.7%.

José Rojas Martínez tiene 25 años de edad y es egresado de la carrera técnica en construcción, además de contar con conocimientos en electricidad. Sin embargo, desde el mes de noviembre no ha podido encontrar un trabajo fijo y, donde se ha empleado, carece de seguridad social, además de recibir un salario por debajo del mínimo.

“Por más que he metido solicitudes en empresas, no he podido encontrar uno fijo; solo han sido por días o semanas. La mayoría de lo que no estudié porque ni hay. El problema es que cuando encuentro uno que sí sea, me piden experiencia, pero ¿cómo la voy a tener? Así que, a veces, pasan semanas sin poder agarrar algo, es muy desesperante”.



Así como José Rojas, existen salmantinos que a diario buscan empleo, desde adultos en el ramo de la construcción, quienes llegan a las afueras de la RIAMA en busca de ser contratados por las compañías, así como en el jardín principal, donde en ocasiones llegan reclutadores.

Según la ENOE de 2023, la tasa de desocupación en Guanajuato fue del 3%, frente al 2.7% registrado a nivel nacional. A nivel municipal, la población económicamente activa de Salamanca enfrenta una tasa de desocupación aún más alta, que, en 2020, según el Censo de Población y Vivienda, se situó en el 4.7%, siendo los hombres económicamente activos quienes presentan una tasa de desocupación más alta que las mujeres, con un 5.76% de ellos buscando empleo.

 
En Salamanca, los jóvenes entre 15 y 29 años sufren una tasa de desempleo casi el doble que el promedio nacional, mientras que hombres enfrentan mayores dificultades que mujeres. 

Estos datos, también publicados en el IMPLAN, indican que, contrariamente a la tendencia estatal, donde hombres y mujeres tienen tasas de desocupación similares, en Salamanca, los hombres tienen una tasa de desocupación casi tres puntos porcentuales superior a la de sus contrapartes femeninas. Sin embargo, esta diferencia no implica que las mujeres del municipio tengan mejores índices de empleo, y en realidad, siete de cada diez mujeres en edad de trabajar en Salamanca permanecen inactivas, principalmente debido a su dedicación a trabajos de cuidado del hogar no remunerados.

Los jóvenes entre 15 y 29 años son el grupo más afectado por el desempleo, con una tasa de desocupación cercana al 10% en Salamanca. Esta cifra es casi el doble de la tasa de desocupación de jóvenes a nivel nacional y tres puntos porcentuales mayor que la tasa estatal para este grupo etario.

 

Últimas noticias sobre Salamanca hoy 

Agricultores de cebada en Salamanca exigen revisión de importaciones ante falta de precios justos

Maestro es denunciado por presunto abuso en Salamanca; SEG lo clasifica como 'conflicto escolar'

Nuevo consejo de SAPASVA en Valtierrilla espera validación para mejorar servicios de agua y alcantarillado

 

Temas

  • Salamanca noticias
  • ENOE
  • empleo
Te recomendamos leer