Las Yácatas de Huanímaro, una zona arqueológica olvidada


Huanímaro, Gto.– En este municipio también existe una zona arqueológica poco conocida, oculta entre la vegetación cerril que comparte con Abasolo. Aunque es visitada con frecuencia por exploradores que utilizan nuevas tecnologías para dimensionar su tamaño e importancia, hasta ahora no existe ningún proyecto gubernamental para su rescate.
Se trata de las Yácatas, unos montículos de piedra de casi 30 metros de diámetro y aproximadamente 5 metros de altura, ubicados en la parte alta del cerro de la localidad La Cabrera, en la colindancia con los municipios de Abasolo y Valle de Santiago.

A menos de 5 kilómetros se encuentra uno de los pocos sitios arqueológicos abiertos al público en Guanajuato: Peralta, que fue habitado por un grupo de cazadores y recolectores seminómadas conocidos como Chichimecas, quienes tuvieron una importante influencia en el Bajío.
Aunque existe poca información sobre las Yácatas de Huanímaro, se cree que los tres grandes montículos de piedra que sobresalen del paisaje fueron construidos en época prehispánica y podrían ser vestigios de la forma de vida de los antiguos habitantes de la región.

Gracias a imágenes satelitales, algunas personas han formulado hipótesis sobre la arquitectura del lugar, señalando que podría formar parte de una estructura mucho más amplia aún sepultada. Se estima que podría tratarse de un patio hundido o un centro ceremonial, aunque no existen estudios arqueológicos que lo confirmen o descarten.
Además, en las cercanías se han encontrado cuevas con pinturas rupestres, de las pocas descubiertas en el sur de Guanajuato, las cuales tampoco cuentan con un plan de conservación.
Últimas noticias hoy
Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?
Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?
¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos