Lluvia de Pan de Acámbaro regalará 200 mil piezas este 2023


Acámbaro, Guanajuato.- Del 8 al 11 de julio, en Acámbaro se realizará la XIII Feria de la Panificación, que cerrará con la tradicional ‘lluvia de pan’. Este año, panaderos estiman que se regalen al menos 200 mil piezas de pan, el doble de los últimos años.

Víctor Antonio Silva, presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro, destacó que el pan de Acámbaro tiene una ubicación geográfica protegida y cuenta con más de 100 años de antigüedad.
"Todos los panaderos de Acámbaro, por tradición, nuestros papás nos enseñaron a que el día 11 de julio hacíamos la peregrinación para dar las gracias a la virgen, esto se convirtió en la famosa lluvia del pan”.
“Es algo muy bonito y a veces nos llegamos a salir de la alegría, hacemos cosas extrañas, pasan muchas cosas, todo es alegría del pueblo, de nuestra ciudad y hay mucha gente que está detrás”, dijo.
Jorge Malagón, director de Desarrollo Económico y Turismo de Acámbaro, señaló que en años anteriores se recibieron 25 mil asistentes y este año se espera recibir a 39 mil asistentes. Los principales asistentes foráneos provienen de municipios cercanos a Acámbaro; de los estados de Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán.

Los festejos comenzarán desde el 8 de julio con la realización de conciertos, muestras de la realización de pan y finalizarán el 11 de junio con la tradicional lluvia del pan y una verbena popular.
Incremento en costo de harina pega a panaderos; utilidad se redujo a la mitad
Víctor Antonio Silva, presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro, señaló que el aumento en los insumos ha reducido las ganancias de los productores de pan en el municipio. Destacó que la harina, las grasas y la azúcar tuvieran aumentos que van desde el 70 hasta el 100%.
Dichos aumentos impactaron en el margen de ganancia que era de un entre un 20 al 25% a solo el 10%.
Actualmente en Acámbaro hay por lo menos 40 panaderías que se distribuyen en 100 puntos de venta solo en la cabecera municipal. Las principales rutas de distribución de los productores son las rancherías del municipio, otros municipios cercanos a Acámbaro, el Estado de México y Querétaro.
"Hemos tratado de castigar nuestra utilidad para seguir adelante y teniendo un precio en el mercado bajo ahora que pasó la pandemia pues ninguno de nosotros de la unión tuvimos un despido de nuestro personal tratamos de mantenerlo y aguantar sin ningún apoyo más que el de nuestra utilidad (...)”.
“(Durante la pandemia) se bajó la producción el 50% porque mucha gente no te compraba, por ejemplo, si hacías una producción de 5 mil piezas pues haces 2 mil 500 porque también había gente que ya no salía y no compraba", dijo el representante de panaderos.
JG