Muere el músico Carmelo García, precursor de los ‘Tunditos’ en el municipio de Victoria
A dos meses de haber sido reconocido por su trayectoria y labor en la preservación de la cultura otomí, muere el músico de Victoria, Carmelo García


Tunditos están de luto tras la pérdida de Carmelo García
Victoria, Gto.- La comunidad de músicos ‘Tunditos’ se encuentra de luto, por el fallecimiento de uno de sus principales precursores, Carmelo García, quien desde hacía más de media década tocó incansablemente su flauta y tambor.
Muere el músico Carmelo García, originario del municipio de Victoria
Don Carmelito, como cariñosamente se le conocía en la Región Noreste, era originario de la comunidad de Milpillas perteneciente al municipio de Victoria, con una trayectoria musical de más de 60 años.
En su labor como músico llevó la música de Tunderos a diferentes partes de los ocho municipios que comprenden la Región, tocando en todo momento su tambor forrado con cuero y su flauta hecha de carrizo.
Durante su trayectoria musical se encargó de preservar la música otomí tocando en todo momento temas tradicionales de su cultura. Su muerte ha simbolizado una pérdida significativa en la preservación de las tradiciones de la región.
El pasado mes de enero del 2025, durante el primer festival de música tradicional de ‘Tunditos’ celebrado en el municipio de Doctor Mora, Don Carmelito fue reconocido por su trayectoria.
Entre los reconocimientos que se hicieron al precursor de Tunderos fue su labor en la difusión y proyección de la música tradicional, así como también, hacer conciencia sobre la importancia de ese tipo de género enraizado en la Región Noreste.

¿Qué son los 'Tunditos', músicos tradicionales en Victoria?
El término ‘Tundito’ se adjudica a los duetos musicales que en sincronía ejecutan música principalmente para rituales otomíes, jugando un papel trascendental en las fiestas patronales de la Región Noreste.
Uno de los instrumentos ‘Tundos’ más representativos es el tambor, compuesto de una lámina recortada con la finalidad de tener cuerpo redondo. Este es cubierto por ambos lados con cuero de chivo para obtener mejor resonancia, el cual debe ser curtido previamente por 15 días dejándolo en agua.
Asimismo el ‘Bolillo’ como se le conoce al palo con el que se toca el tambor debe estar hecho a partir de una rama de granada, al ser el material más resistente para este tipo de uso.
En cuanto a la flauta, debe ser elaborada con carrizo, es característica de tener dos orificios en la parte inferior y uno más en la parte superior, debiendo estar hecha la boquilla de la flauta con sauz.
A los músicos se les conoce como Tunderos, quienes particularmente obtienen sus conocimientos musicales de generación tras generación. Actualmente, existe un número reducido de estos músicos establecidos en la Región Norte.

Últimas noticias sobre Victoria hasta hoy:
Preservan música otomí con Festival de Tunditos en Doctor Mora, Guanajuato
Victoria alberga primer encuentro de 'Judeas y Róbenos' con más de 100 participantes
Regidores de Victoria abandonan sesión por desacuerdos en el respeto a acuerdos previos