Ofrece el Cerro de Culiacán en Cortázar paisajes únicos


El Cerro del Culiacán es una de las bellezas naturales de la entidad. Foto: Martín Rodríguez
Cortázar, Guanajuato Con un silencio reconfortante, vistas hacia los cuatro puntos cardinales y un paisaje único desde 2 mil 800 metros de altura, mil metros mas que el valle donde se encuentra, el Cerro de Culiacán ubicado en los límites de Cortázar, Salvatierra y Jaral del Progreso ofrece una oportunidad para la distracción, relajación y aventura.
Esta semana como cada año miles de personas subieron a la cúspide del Cerro de Culiacán para venerar a la Santa Cruz, allá arriba se encuentra una capilla y un altar donde se realiza esta fiesta que en este caso se celebra el día 1 de mayo con danzantes, fieles, chamanes y público en general que sube a la punta del cerro a pie, en caballo, en motocicleta o incluso en coche.
Pero fuera de estas fechas el Cerro de Culiacán sigue siendo opción, especialmente en tiempos de lluvia es una de las áreas naturales protegidas junto con Cerro de la Gavia que alberga más de 200 especies de animales entre aves, mamíferos, reptiles, y anfibios y sin mucha complicación se pueden ver diferentes tipos de aves cuyos cantos interrumpen ese silencio.
El mismo camino es muestra también de la vegetación, desde la parte baja en la que se aprecian árboles y arbustos de zona semi árida como mezquites, huizaches, nopales o palo blanco va cambiando según se va ascendiendo hasta llegar a los encinos y la temperatura baja unos pocos grados.

Desde arriba se pueden ver ciudades como Celaya, Cortázar, Salvatierra, Villagrán o alguna de las siete luminarias de Valle de Santiago, incluso la laguna de Yuriria que la hace ver inmensa y si se está de noche, el Bajío se vuelve una alfombra de luces.
Hoy en día subir en carro se ha vuelto más fácil, se puede hacer con un vehículo compacto por el lado de Victoria de Cortázar, pero se recomienda mejor con un vehículo mas alto ya que los primeros 9 kilómetros son de camino pavimentado y otros 3 de un camino empedrado un poco más difícil de transitar, el promedio de ascenso en vehículo sin mas carros en el camino es de unos 40 minutos.
Mientras que a pie haya varias rutas una de las más populares es subir desde Cañada de Caracheo y dependerá del paso de cada quien, pero el promedio es de 2 horas, un recorrido en el que se pueden encontrar restos arqueológicos, manantiales y por supuesto las vistas a cada paso desde el cerro.
Mientras que a las faldas del cerro se pueden visitar comunidades como Cañada de Caracheo, Capitiro con fuentes de agua emanadas de la tierra algunas para incluso meterse a nadar o qué decir del camino entre Jaral y Victoria de Cortázar arbolado en un tramo cuya foto bien podría ocuparse para un calendario.
Más Noticias del Cerro del Culiacán
Así celebran el Día de la Santa Cruz y el Día del Albañil en Guanajuato
Descubren un cuerpo en el cerro de Culiacán de Salvatierra
Conoce el museo del Centro Cultural en Cortazar, hogar de más de 60 piezas prehispánicas