Por cierre de maquiladora aumenta comercio informal en Pénjamo
En Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, el comercio informal representa la segunda fuente más importante de ingresos


En Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, el comercio informal representa la segunda fuente más importante de ingresos. Foto: Manuel Arriaga
Pénjamo, Guanajuato.- En Pénjamo y desde el cierre de una maquiladora que daba trabajo a casi mil personas, se ha incrementado la informalidad en los negocios familiares. Muchas personas ahora buscan salir adelante vendiendo comida, ropa, o cualquier otro tipo de mercancía. En este municipio, el comercio es la segunda actividad productiva más importante, detrás de la agricultura.
De acuerdo a datos de la plataforma Data México, en la entidad y durante el tercer trimestre de 2023, la tasa de participación laboral en Guanajuato fue 59.6%, lo que implicó un aumento de 0.56 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (59.1%), es decir, solo el 59.6 por ciento de la población tenía algún empleo.
La tasa de desocupación fue de 3.18% (92 mil 200 personas), lo que implicó una disminución de 0.23 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (3.41%). Sobre el municipio de Pénjamo no existen registros de ocupación y desempleo, de acuerdo a la plataforma.

Sin embargo, en el día a día se puede percibir en el municipio el impacto económico que genera la falta de empleo. En el mes de octubre de 2023 cerró sus puertas la maquiladora transnacional Carhartt, la cual daba empleo a casi mil personas.
Desde entonces, se registró un incremento en el número de negocios familiares que han sido abiertos y dónde se comercializan desde alimentos y postres, ropa americana de paca, perfumes, artículos de cuidado personal e incluso, artículos de limpieza.
Y es que, en el ámbito laboral, un sector importante de la población tiene que emigrar a otros municipios vecinos como Irapuato, Salamanca o León, para trabajar en las empresas que ofrecen empleo y medio de transporte. En la localidad, solo existen fuentes de trabajo en la informalidad de la mayoría de los negocios locales (tiendas de ropa, salones de belleza, fondas, en la obra y otros negocios donde los trabajadores no tienen acceso a sus prestaciones laborales de ley), incluyendo el campo y la industria de la construcción.

Sufren por salarios inferiores a 5 mil pesos mensuales en estos municipios
En la región suroeste del Estado de Guanajuato, las familias de mantienen con un salario inferior a los 5 mil pesos mensuales, sobre todo, en empleos informales donde además no tienen ninguna seguridad social. Además, los sueldos de las empresas tampoco ofrecen una garantía para vivir mejor.
En los municipios de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, el comercio informal representa la segunda fuente más importante de ingresos, solo detrás de la agricultura.
Es decir, son más las familias que dependen económicamente de un óleo informal, trabajando en hoteles, restaurantes, tiendas de ropa, barberías, estéticas de belleza, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos, entre otras actividades donde generalmente no reciben ninguna prestación social como Seguro Social, ahorro para el retiro, aguinaldo o prima vacacional.
En la región, los empleos informales tienen remuneraciones semanales que van de los 600 a 1 mil 200 pesos por semana, es decir, hay personas que ganan desde 2 mil 400 a 4 mil 800 pesos al mes, una media inferior a lo que ganan en otros municipios del Estado.
María N, trabajadora de la ciudad de Cuerámaro, aseguró que tienen que aceptar trabajar por menos de mil pesos semanales pues es so no nada, “no tenemos muchas opciones y es decidir entre llevar 800 pesos semanales a la casa o no tener para comer”, afirmó.
Por si parte, Maribel N, trabajadora de una estética en el municipio de Pénjamo, aseguró que también gana menos de mil pesos a la semana, “me están pagando ahorita como 700 pesos, realmente eso no alcanza de mucho, sólo para vivir al día y nada más, porque con eso no se alcanzaría a pagar renta ni otros gastos, por eso sigo viviendo con mi familia”, afirmó.