Miércoles, 02 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

¿Qué pasa con la industria textil de Moroleón y Uriangato? Empresas chinas la afectan

Empresarios del ramo textil aseguraron que la entrada de mercancía de China con precios subvaluados han hecho que tengan una de sus peores crisis
Municipios

Luis Telles

¿Qué pasa con la industria textil de Moroleón y Uriangato? Empresas chinas la afectan ¿Qué pasa con la industria textil de Moroleón y Uriangato? Empresas chinas la afectan

El sector textil de Moroleón y Uriangato cruza una de sus peores crisis. Foto: Periódico Correo.

Moroleón, Guanajuato Para los empresarios del sector textil y de la confección, la industria formal, está agonizando en los municipios de Moroleón y Uriangato. La entrada de mercancía China con precios subvaluados, de contrabando y los impuestos que tienen que pagar, les hacen pensar en mejor cerrar ya sus fábricas.

“A nosotros, como industria formal, nos están dando en toda la ma…, porque nos hacen pagar, Seguro Social, Afores, Infonavit, liquidaciones, vacaciones, aguinaldo. Te hacen pagar todo y todavía el gobierno estatal, el 5% al Cedular, pero, ¿qué pagan los que no están registrados?, no pagan, nada, nada y no hay problema”, dijeron empresarios del sector.

 

Agregaron que, por otro lado, están las personas que traen ropa de China, ingresando al país de manera “chueca”, sin pagar nada de impuestos, “no pagan nada, porque no están registrados, además. Se ganan 20, 30 pesos en cada prenda, cosa que no puede hacer la industria formal.

Están pasando la ropa por las fronteras, como Pedro por su casa. Solo hay que ir a Manzanillo y el contenedor que quieras, lo pasas con 50 mil pesos, traiga lo que traiga. Si llegan a pagar impuestos por importación, lo hacen con precios subvaluados, precios irrisorios de la ropa, entonces ante eso, no se puede hacer nada”.

Los industriales, señalaron que en este 2024, “ni siquiera” habían tenido pedidos de las tiendas departamentales, “algunas hicieron pedidos en el mes de marzo, pero las otras, en su mayoría, se fueron a comprar a Asia.

"Normalmente te pedían buena cantidad y trabajabas enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, te echabas el trabajo hasta agosto, septiembre, hoy algunas tiendas pidieron en marzo, pero ni al 50% de lo que te pedían, además de que tienes que financiar todo eso. Hoy les entregas tu producto y hasta los tres, cuatro meses te pagan. Tienes que financiar cuatro, seis meses de producción, entonces hablamos de ocho, diez meses, para ver tú dinero, entonces así, cuándo fregaos”, explicaron.

Dijeron que, el gobierno federal no dice nada, ni se mete con nada, porque desapareció todos los organismos que podían apoyar a los industriales y el gobierno del Estado, hace como qué apoya, entregando dinero a través de la Canaive (Cámara Nacional de la Industria del Vestido), para hacer eventos, que no les benefician en nada”.

 

 

Finalmente, señalaron que, como muchos otros, ya le están pensando en cerrar sus fábricas e irse a descansar, antes de que se lleguen a enfermar por tanto estrés y preocupaciones que tienen, por todas las situaciones adversas que enfrentan. “Te estresas por no tener dinero para pagar a tus trabajadores, por no tener ventas, mejor ahí muere, antes de que uno muera por un infarto”. 

Más Noticias de Municipios 

http://¿Cuáles son las propuestas de Manuel Montes, alcalde electo de San José Iturbide?

Conmemoran ferrocarrileros de Acámbaro 80 años de "La Fidelita"

Partido Acción Nacional en San Francisco del Rincón respalda el triunfo de sus candidatos y candidatas

Temas

  • Moroleón Noticias
  • Uriangato Noticias
  • Textil
  • Empresas
  • China
Te recomendamos leer