Martes, 18 Febrero, 2025

21 ℃ Guanajuato

Sabas García con 86 años de vida inspira sabiduría en Irámuco

Sabas García García, de 86 años y oriundo de Piedras Anchas, Michoacán, llegó a Irámuco hace 46 años en busca de una vida mejor
Municipios

Lourdes Vázquez

Sabas García con 86 años de vida inspira sabiduría en Irámuco Sabas García con 86 años de vida inspira sabiduría en Irámuco

Acámbaro, Guanajuato. Sabas García García de 86 años de edad originario de Piedras Anchas, Michoacán llego a Irámuco hace 46 años por necesidad en su pueblo natal se dedicaba a la agricultura lo poco que sacaba de sus cosechas no le daba para vivir y mantener a sus hijos ante esto toma la decisión de irse a trabajar a Estados Unidos buscando una mejor calidad de vida.  

Hace 3 años Sabas perdió a su esposa actualmente vive con la mayor de sus hijas en la comunidad de Irámuco el resto de sus 9 hijos viven en Estados Unidos, en su rostro se puede ver la tristeza al momento de hablar de ellos.

“Tienes que hablarme fuerte para poder escucharte bien ya que hace algún tiempo estos oídos ya no me sirven”.

Desde hace 30 años no escucho, me compraron un aparato para poder escuchar, pero ya se me acabo ya no trabajan, ye mejor me quedo así a lo que se pueda escuchar. 

Sabas es un hombre de complexión delgada camina con la ayuda de un bastón la gente de la localidad lo conoce bien es un hombre alegre y platicador. 

Al preguntarle ¿si todavía trabaja? Menciono que hace unos 3 o 5 años dejo de sembrar ya que se cansaba mucho cuando tenía energía de hacerlo sembraba calabaza, maíz lo que se pudiera “ahora solo me dedico a estar sentado y comer, no tengo otra cosa que hacer, por eso cuando y viene gente como ustedes me gusta platicar para no aburrirme solo. 

La gente grande siempre estamos enfermos de algo todos los días nos duele una cosa diferente ya madamas estamos a la espera de que el señor nos recoja cuando nuestro tiempo se termine. 

En el espacio de Desarrollo para Personas Adultas Mayores acuden aproximadamente mil 500 adultos mayores de las diferentes comunidades que cuenta el municipio cifras exactas no tienen ya que se encuentran actualizando expedientes y la cifra podría aumentar o disminuir de comunidad hay más demanda acuden 1300 adultos se atienden 20 grupos de diferentes localidades comento Claudia Garduño Alvarado coordinadora de programa de adultos mayores en el espacio de desarrollo del DIF. 

 
El Espacio de Desarrollo para Personas Adultas Mayores brinda actividades físicas, culturales y de convivencia para mantener a los adultos mayores activos y conectados. Foto: Especiales

 Para que todos acudan al espacio se organizan los grupos es una o dos comunidades por día  el camión con el que contamos  acude por ellos a su localidad, realizamos diferentes actividades lo que  es básico es la activación física porque nos interesa que ellos sigan teniendo movimiento que sigan siendo autosuficientes por eso es que nos enfocamos más en la activación física pero no quiere decir que es la única actividad que se realiza también hacen actividades deportivas, culturales, talleres, platicas depende del grupo. 

“Cuando un adulto llega al espacio llegan en etapa de depresión porque han perdido a su pareja o los hijos ya no están con ellos ya empiezan a sentirse solos se les da la bienvenida, se platica con ellos cual es la situación y ya dependiendo  se les da la atención se forman grupos no se les puede dar atención personalizada ya que es mucha la cantidad de  adultos mayores, muchos han logrado salir de la depresión otros están en sus casas ni siquiera tienen la oportunidad o gusto de asistir esos son los que nos deben preocupar más”. 

 
A pesar de los desafíos y la pérdida de audición, Sabas mantiene su espíritu alegre y platicador en el espacio. Foto: Especiales

Tratamos de atender a la mayor cantidad de adultos mayores que hay en el municipio en comunidades lo hacemos a través de promotores voluntarios en su localidad ellos son los que nos hacen la lista de adultos mayores que hay en cada localidad a los cuales se les hace la invitación, pero a ninguno se le obliga a que asistan al espacio, es voluntaria la asistencia el que guste integrarse se le da la apertura. 

La persona más longeva que acude al Espacio tiene 92 años, en comunidades hay gente de 100 años, pero no acuden al centro por su edad avanzada.

Temas

  • Acámbaro Noticias
  • Sabas
  • Espacio de Desarrollo
Te recomendamos leer