Jueves, 03 Abril, 2025

27 ℃ Guanajuato

Yuriria cuenta con su propio museo de identidad ¿qué muestra?

El cronista de la ciudad, señaló que el Museo de Yuriria solía tener varias colecciones que eran del Municipio pero estas se han perdido
Municipios

Luis Telles

Yuriria cuenta con su propio museo de identidad ¿qué muestra? Yuriria cuenta con su propio museo de identidad ¿qué muestra?

Yuriria, Guanajuato.- Aunque aún es pequeño, Yuriria Pueblo Mágico ya cuenta con un museo de identidad. Su creador Ignacio Núñez Gaviña, cronista de la ciudad, señaló que la finalidad es rescatar el patrimonio histórico que llegaron a tener los yurirenses en sus hogares.

“La idea, es empezar a compartir un poquito esa historia, con las nuevas generaciones. Creo que todos tenemos en nuestro hogar, alguna foto antigua de algún pariente lejano, un objeto. Apenas se comienza a darle forma y es parte del plan de trabajo que me trace desde el día que concurse para ser cronista”.

¿Qué hay en el museo de Yuriria?

 
 

Señaló que el convento agustino es un museo de sitio, lo que significa que es la pura construcción, porque al interior no se tiene gran cosa, cuando contaba con muy buenas colecciones que pertenecían a Yuriria y que hoy se desconoce dónde quedaron.

Ignacio Núñez dijo que empezó antes de concluir la administración saliente, a analizar qué objetos tenía el gobierno municipal, para poder ponerlos en exhibición y posteriormente buscar un espacio adecuado. “Solo cambiamos el concepto y se pintó, prácticamente el patio central del edificio de lo que era la Casa de la Cultura (aun costado de presidencia) y hoy nos encontramos en la recopilación de objetos históricos”.

 
 

Reiteró que la meta es difundir la historia del municipio a las nuevas generaciones. “Que la niñez, los jóvenes, vivan su historia y para ello ya estamos con el plan de hacer llegar al museo, a los estudiantes de las diferentes escuelas que hay en el municipio.

Les daremos esa plática de la historia de su municipio, con objetos, para que puedan visualizar, sentir, lo que es la historia, eso es muy diferente a que solo te platiquen de zonas arqueológicas o algún lugar, que estés presente en un lugar y veas el sentido que tiene, las cosas cómo son, qué ocurrió, las características de los objetos históricos”.

Núñez Gaviña dijo que, aunque lo pequeño es una de las principales características del museo, cuenta con una sala de los símbolos patrios, en donde se da a conocer la importancia de Yuriria, durante el conflicto de la guerra de la Independencia, porque se sumaron personajes yurirenses. “Inclusive aquí a Yuriria, llegó Agustín de Iturbide, montó su cuartel en el convento”.

 
 

Agregó que, también se tiene un área dedicada a los festejos de los 200 años del Estado de Guanajuato, libre e independiente. “También se abarca un poquito del siglo XX, porque estamos por conmemorar 200 años del inicio de la guerra cristera, en donde también Yuriria participó activamente, tan es así que tenemos un mártir, el Padre Elías Nieves”.

Museo de Yuriria muestra historia preshispánica

Informó que se exhiben piezas prehispánicas que fueron donadas por el párroco Maganda y que, se dice, fueron localizadas cerca de entierros prehispánicos. “La mayoría son de influencia de Chupícuaro, también tenemos objetos como una silla de peluquero, donada por la familia, Vallejo, del año 1923, con el objetivo de dar a conocer la importancia de nuestra vida cotidiana de los yurirenses. Hablamos de Don Goyo Vallejo.

También tenemos la antigua puerta principal de lo que era la cárcel municipal, que data del siglo XIX. Una puerta de pino, con herrería muy especial y que estaba abandonada prácticamente en el basurero y logramos rescatarla, restaurarla, para dejarla en un estado natural lo más posible, para seguir protegiéndola.

 
 

Hay que recordar que hace unos 24 años atrás, aun la cárcel municipal era parte del edificio de la presidencia municipal y que muchos yurirenses llegaron a cruzar. Eso también es algo como para recordar, de anécdotas de muchos”.

Finalmente, dijo que, se tiene una colección de monedas, aunque no muy antiguas, “la más antigua es de 1944”, pero se espera ir nutriendo y una exposición de fotografías dequienes han sido los presidentes municipales de Yuriria. “El museo se convierte en una parte evidencia de la gente, la cual ayuda a recordar al ver lo que se tiene en el museo”.

Temas

Te recomendamos leer