AMLO niega militarización del AICM y respalda participación de Fuerzas Armadas en obras públicas
AMLO anunció que la Sedena se encargará del mantenimiento de las carreteras federales afectadas por la construcción del Tren Maya


AMLO respaldó la participación de las Fuerzas Armadas en la ejecución de proyectos de infraestructura pública. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldó la participación de las Fuerzas Armadas en la ejecución de proyectos de infraestructura pública.
En su conferencia de prensa matutina llevada a cabo en Mérida, Yucatán, explicó que esta decisión se tomó debido al caos encontrado en el Gobierno federal y a la corrupción arraigada en las empresas constructoras.
AMLO señaló que, al asumir el cargo, se encontraron con un Gobierno disfuncional, comparándolo con un elefante mañoso y reumático que fue necesario detener y empujar para que volviera a funcionar. Indicó que la función primordial del Gobierno antes de su llegada era facilitar negocios y transacciones corruptas.
“Esa era la función principal del Gobierno, las empresas constructoras muy echadas a perder. (...) Imagínense si buscábamos acabar con la corrupción y transformar al país y hacer las obras públicas que se necesitan, ¿qué hubiésemos hecho con esas empresas que no se les puede llamar constructoras, sino contratistas en el mejor de los casos? ¿qué hubiésemos hecho sin los ingenieros militares?”, agregó.

AMLO: colaboración con Fuerzas Armadas, no implica militarización en México
López Obrador detalló que la colaboración con las Fuerzas Armadas para llevar a cabo obras no implica una militarización del país. Afirmó que se están apoyando en dos instituciones fundamentales del Estado mexicano, Secretaría de la Defensa y de Marina, y que han sido de gran ayuda para cumplir con las responsabilidades gubernamentales.
“Con los ingenieros militares hicimos el Aeropuerto de la Ciudad de México, el Aeropuerto Felipe Ángeles en dos años y medio. Con los ingenieros militares hicimos el Aeropuerto de Tulum en un año cinco meses. Con los ingenieros militares vamos a hacer el hospital más grande de México, de 300 camas, en año y medio, a lo mejor en menos, porque lo tenemos que inaugurar en septiembre de este año”, destacó.
Asimismo, anunció que la Sedena se encargará del mantenimiento de las carreteras federales afectadas por la construcción del Tren Maya. Aseguró que, antes de finalizar, se realizará la mejora de las carreteras utilizadas en el traslado de materiales para la obra, indicando que los gobiernos estatales también trabajarán en el mantenimiento de las carreteras locales.
“Ya es una instrucción que transmití al Secretario de la Defensa para que los ingenieros militares, terminando toda la obra del Tren Maya, emprendan acciones para mantenimiento de las carreteras, que las dejen en buen estado y los gobiernos estatales van a hacer lo propio con las carreteras de los estados”, informó.
MM