Domingo, 13 Abril, 2025

10 ℃ Guanajuato

Conoce qué se celebra este 2 de septiembre: Día nacional del cacao y chocolate

El Día Nacional del Cacao y Chocolate en México rinde homenaje a la rica historia y cultura mesoamericana, celebrando la importancia del cacao
Nacional

Elizabeth de la Cuesta

Conoce qué se celebra este 2 de septiembre: Día nacional del cacao y chocolate Conoce qué se celebra este 2 de septiembre: Día nacional del cacao y chocolate

Desde su establecimiento en abril del año pasado, el Día Nacional del Cacao y Chocolate se celebra cada 2 de septiembre para honrar el legado cultural del cacao en México. Foto: Especiales

Guanajuato, México.- El cacao, conocido como el "alimento de los dioses", tiene profundas raíces en la cultura mesoamericana. Originario de las zonas tropicales húmedas de México y Centroamérica, fue descubierto y valorado por los mayas y posteriormente difundido entre las culturas prehispánicas. Estos antiguos pueblos no solo apreciaban sus propiedades alimenticias, sino que también lo consideraban sagrado, usándolo en rituales religiosos y como moneda de intercambio en el sistema de trueque. La planta de cacao, que aún se cultiva en estas regiones, sigue siendo un símbolo del patrimonio cultural de México.

 
Este día se caracteriza por una serie de eventos que incluyen degustaciones de chocolate, talleres sobre la elaboración de productos cacaoteros y promociones en tiendas y restaurantes. Foto: Especiales

México es el origen del cacao que hoy se cultiva en todo el mundo. Con una producción de aproximadamente 29 mil toneladas anuales, el país es un actor clave en la industria global del cacao. La mayor parte de la producción proviene de Tabasco, que aporta el 68% del volumen nacional, seguido por Chiapas y Guerrero. Con casi 40 mil productores, de los cuales el 90% se concentran en Tabasco, el cacao sigue siendo un pilar económico en las regiones productoras. La celebración del Día nacional del cacao y chocolate resalta la importancia de estos productores y su contribución al legado cultural y económico de México.

 
ariedad de productos de chocolate artesanal en un mercado local durante la celebración del Día Nacional del Cacao y Chocolate. Foto: Especiales

Este 2 de septiembre, México celebra por segunda vez el Día nacional del cacao y chocolate, una fecha establecida por el Senado de la República para honrar la relevancia cultural de este alimento. A través de degustaciones, talleres y eventos especiales en todo el país, se promueve el reconocimiento del cacao no solo como un producto económico, sino como un elemento central de la identidad mexicana. La celebración también busca resaltar la versatilidad del chocolate, que va desde el tradicional chocolate caliente hasta creaciones gourmet que exploran nuevos sabores y texturas.

 
Vista  de una plantación de cacao en Tabasco. Foto: Especiales

El Día nacional del cacao y chocolate no solo es una celebración de la historia, sino también un llamado a la acción para preservar el futuro de la industria cacaotera en México. Con desafíos como el cambio climático y la globalización, los productores enfrentan la necesidad de innovar y adaptarse. A través de programas de apoyo gubernamental y alianzas con empresas privadas, se busca asegurar que el cultivo de cacao siga siendo sostenible y que las tradiciones asociadas a este producto continúen floreciendo. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del cacao en la cultura mexicana y para renovar el compromiso de mantener vivo este legado.

 
¿Por qué el 2 de septiembre es especial para el cacao y el chocolate en México? Foto: Especiales

Más efemérides del 2 de septiembre

  • En 1846, durante la Guerra México-Estados Unidos, el general Mariano Arista fue reemplazado por el general Pedro Ampudia.
  • En 1880 nació Ricardo Flores Magón, un destacado líder del movimiento anarquista y precursor de la Revolución Mexicana.
  • Además, en 1964 se inauguró la Biblioteca Central de la UNAM, reconocida por su mural Patrimonio de la Humanidad.
  • Finalmente, en 1986, se celebró la Primera Exposición Mundial de Caricatura Política en México. Estas efemérides, junto con el Día Nacional del Cacao y Chocolate, reflejan la riqueza histórica y cultural del país.

Más noticias de Nacional

Visita el Parque Ecológico del Lago de Texcoco completamente gratis

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo son las fechas de pago para los adultos mayores en septiembre?

Beca Benito Juárez: ¿Alcanzaste a tramitar la Tarjeta del Bienestar para recibir tu dinero en septiembre?

Temas

  • Efemérides
  • México
  • Celebraciones
  • 2 de septiembre
Te recomendamos leer