Construyen ‘narcomuseo’ en Badiraguato, tierra del Cartel de Sinaloa


El alcalde de Badiraguato anunció que construyen un ‘narcomuseo’ con objetos de los líderes del Cartel de Sinaloa para promover el turismo
Redacción
Sinaloa.- El alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, declaró que en la zona alta del municipio construyen un museo del narcotráfico. Justificó que la finalidad es impulsar el turismo y no para promover la actividad delictiva.
Badiraguato es el municipio del que son originarios los narcotraficantes: Joaquín el Chapo Guzmán, Ismael el Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero. Por lo que el museo exhibirá fotografías y varios objetos de los líderes del cartel de Sinaloa.
Lee también: Fiscalía de CDMX toma caso de agresión contra alumno del TEC en Santa Fe
Dice el alcalde morenista de Badiraguato que para acabar con el estigma de región del narco construyen un museo que podría alojar a los capos más ilustres de la sierra sinaloense.
— Pablo César Espinoza (@pabloaltavoz) November 2, 2022
¿Combatir la imagen del narco ensalzándolo?
Que alguien me explique
La inversión es de más de 15 mdp pic.twitter.com/SEfhrN9kqr
Badiraguato es lugar de gente trabajadora
La ceremonia de arranque de la obra fue el pasado 9 de mayo. Estuvo presente el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien mencionó que se edificaría un museo y un mirador para atraer el turismo. Sin embargo, no dijo de qué sería el museo.
Más tarde, López Elenes dio a conocer la temática, lo que como era de esperarse causó una polémica a causa de la situación que vive el país. No obstante, el alcalde morenista argumentó que no pretenden promover el narcotráfico, sino a Badiraguato como un lugar de gente trabajadora.

Por lo que en el recinto mostrarían los problemas sociales que trae el tráfico y consumo de drogas. Además, dijo que decidieron hacer el ‘narcomuseo’ por el ‘beneficio’ en materia turística para el municipio.
Invierten 15 mdp en ‘narcomuseo’
De igual forma, justificó la presencia de los líderes criminales en el museo al señalar que las autoridades municipales “no van a negar a nadie” y que no hay restricciones para el uso de figuras emblemáticas del mundo criminal.
Más información: INE no hará otra encuesta de Reforma Electoral de AMLO: Lorenzo Córdova

La inversión total es de 15 millones de pesos e incluye el mirador, la edificación del museo, la iluminación nocturna, un estacionamiento, más de 200 escalinatas y la pavimentación de los accesos.
Según José Paz Lopez Elenes, la construcción del museo del narco y el mirador concluirá el próximo 10 de diciembre.
MJSP