Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Cuáles son las 20 reformas propuestas por AMLO y de qué tratan?

El día de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de reformas; conoce de qué trata cada una de ellas

Nacional

Leia Olivares

¿Cuáles son las 20 reformas propuestas por AMLO y de qué tratan? ¿Cuáles son las 20 reformas propuestas por AMLO y de qué tratan?

El día de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de reformas; conoce de qué trata cada una de ellas

Ciudad de México, México.- En un anuncio el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el día de ayer un paquete de reformas constitucionales y legales destinadas a revertir políticas neoliberales y fortalecer los derechos sociales en México.

El mandatario, en una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, detalló las 20 iniciativas que componen este paquete de reformas, destacando su objetivo de modificar artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal y fortalecer principios de humanismo, justicia y democracia.

 

 

¿Cuáles fueron las reformas constitucionales propuestas por AMLO?

  • Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos: Garantizando su representación y consulta en proyectos que afecten su vida.
  • Pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad: Aumento progresivo del monto y pensión universal para personas con discapacidad.
  • Becas para estudiantes de familias pobres: En todos los niveles de escolaridad.
  • Atención médica integral gratuita: Para todos los mexicanos.
  • Propiedad de viviendas para trabajadores: Fomentando la adquisición de vivienda propia.
  • Prohibición de maltrato animal: Para garantizar el bienestar de los animales.
  • Proscripción de maíz transgénico y fracking: Para proteger el medio ambiente.
  • Respeto a zonas con escasez de agua: Limitando concesiones de agua para uso doméstico.
  • Prohibición del comercio de vapeadores y drogas químicas: Penalización de delitos fiscales y extorsión.
  • Aumento del salario mínimo: Garantizando que no sea menor a la inflación.
  • Salario mínimo digno para todos: Se establece que el salario mínimo para maestras, maestros, policías, enfermeras, médicos, y miembros de la Guardia Nacional, no podrá ser inferior al de los trabajadores inscritos en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
  • Reversión de las reformas de pensiones: Se propone revertir las reformas a los sistemas de pensiones realizadas durante los gobiernos anteriores, especialmente las aprobadas en los sexenios de Ernesto Zedillo (1997) y Felipe Calderón (2007). Se creará un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos para compensar a los trabajadores afectados por estas medidas.
  • Garantía de empleo y educación: Se garantiza el derecho a la educación y al trabajo. En caso de que los jóvenes no estén estudiando, el Estado se compromete a contratarlos y garantizarles un sueldo, siguiendo el modelo de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Seguridad laboral en el campo: Se establece un jornal seguro, justo y permanente para campesinos, similar al programa Sembrando Vida. Además, se mantendrán precios de garantía para la compraventa de alimentos básicos y se continuará entregando fertilizante gratuito a todos los pequeños productores del país.
  • Reactivación del transporte ferroviario y servicios básicos: Se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionadas durante el sexenio de Ernesto Zedillo para la implementación de trenes de pasajeros. Asimismo, el Estado se compromete a garantizar el servicio de internet en todo el territorio nacional y a devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública.
  • Reforma electoral para reducir gastos y fortalecer la democracia: Se proponen medidas para reducir los gastos en partidos y campañas electorales, así como la disminución del número de regidores y funcionarios municipales. Además, se plantea la reforma del Congreso de la Unión, reduciendo el número de diputados y senadores, y la elección directa de consejeros y magistrados de los organismos electorales.
  • Elección popular de ministros, jueces y magistrados: Se propone que los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial sean electos directamente por el pueblo.
  • Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): Se establece que la Guardia Nacional forme parte de la SEDENA, unificando así las fuerzas de seguridad bajo un mismo mando.
  • Austeridad republicana como política de Estado: Se busca consolidar la austeridad republicana como política de Estado, garantizando que ningún funcionario público gane más que el presidente y eliminando los excesos y extravagancias en el servicio público.
  • Eliminación de organismos onerosos y elitistas: Se propone la eliminación de todas las dependencias y organismos supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal, con el fin de proteger los intereses del pueblo y la nación.

 

 

Estas reformas, según López Obrador, buscan revertir políticas que facilitaron la corrupción y el despojo durante el periodo neoliberal. Entre otras medidas, se incluye la reversión de reformas de pensiones antilaborales y la promoción de la democracia participativa.

El presidente enfatizó la importancia de estas propuestas para restablecer los derechos del pueblo mexicano y contrarrestar los efectos negativos del neoliberalismo en el país.

"Estas reformas representan un compromiso con el pueblo mexicano para corregir las injusticias del pasado y consolidar un futuro más justo y equitativo", declaró el presidente durante su anuncio.

Temas

  • AMLO
  • Reformas
  • Constitución
  • 2024
Te recomendamos leer