Martes, 25 Febrero, 2025

7 ℃ Guanajuato

Estos virus atacan a clientes de bancos BBVA, Santander y otros: ¿cómo protegerte?

La firma Telmex-Scitum detectó al menos nueve tipos de virus que atacan a clientes de bancos, estas son algunas recomendaciones para protegerte
Nacional

Nissandra Del Río

Estos virus atacan a clientes de bancos BBVA, Santander y otros: ¿cómo protegerte? Estos virus atacan a clientes de bancos BBVA, Santander y otros: ¿cómo protegerte?

Protégete de los virus que atacan a clientes de estos bancos antes que sea demasiado tarde

Ciudad de México, México.- Los clientes de importantes entidades bancarias como BBVA, Banamex y Santander, entre otros, están siendo alertados por las autoridades cibernéticas en México debido a la detección de una serie de virus que están atacando a usuarios bancarios.

La advertencia se hace eco en medio de un aumento en los ataques cibernéticos dirigidos a cuentas bancarias y datos confidenciales.

A decir de la firma mexicana de ciberseguridad TELMEX-Scitum se logró identificar recientemente al menos nueve virus que están dirigiendo sus ataques a los clientes de bancos destacados como BBVA, Banamex y Santander, entre otros. Esta preocupante situación ha llevado a la empresa a emitir una alerta urgente, instando a los usuarios a estar en máxima vigilancia y precaución para evitar ser víctimas de robos de información.

¿Cuáles son los virus que atacan a clientes de bancos?

 
Son al menos nueve tipos detectados de virus que atacan a clientes de bancos en México

Los troyanos bancarios son programas maliciosos diseñados para robar información financiera y confidencial, han estado activos en México y representan una amenaza inminente para los usuarios bancarios. Los expertos de TELMEX-Scitum han identificado varios de estos troyanos, cada uno con su propia modus operandi. Algunos de los nombres que resaltan son:

  • BlackStink
  • Casbaneiro
  • Cosmic Banker
  • Grandoreiro
  • Javali/Ousban
  • Red Appaloosa
  • Ursa/Mispadu
  • Mekotio
  • BlackDog
  • BlackBelen

Estos nombres no solo suenan amenazantes, sino que representan programas dañinos que tienen como objetivo principal robar información financiera y confidencial de los usuarios bancarios.

¿Cómo atacan los virus bancarios?

 
Lamentablemente los virus bancarios no sólo atacan a clientes de México, sino de otras partes del mundo

La forma en que estos virus atacan a los clientes de BBVA, Banamex, Santander y otros bancos es a través de correos electrónicos o mensajes de texto engañosos. Estos mensajes suelen estar relacionados con asuntos bancarios, facturas, recibos de pagos o transferencias, y contienen archivos adjuntos maliciosos.

Cuando el destinatario descarga estos archivos comprimidos, los virus se instalan en los dispositivos electrónicos.

Una vez que estos virus están presentes en los dispositivos, aprovechan las visitas a sitios web legítimos de bancos como BBVA, Santander y otros, mostrando ventanas emergentes falsas que buscan obtener datos confidenciales de los usuarios desprevenidos.

¿Cómo protegerte ante los virus que atacan a clientes de bancos?

 

Los virus bancarios se instalan en los dispositivos electrónicos al descargar archivos. Infografía de UnoTV

Ante esta amenaza inminente, los expertos en ciberseguridad de TELMEX-Scitum han emitido recomendaciones cruciales para protegerse:

  • Verificar la legitimidad del remitente: Siempre verificar la identidad y autenticidad del remitente de los correos electrónicos o mensajes antes de abrir cualquier archivo adjunto.
  • Confirmar el contenido del mensaje: Asegurarse de que el contenido del correo electrónico sea congruente con la información esperada antes de interactuar con él.
  • Evitar enlaces y archivos sospechosos: No descargar ni interactuar con enlaces o archivos que parezcan sospechosos o que provengan de remitentes desconocidos.
  • Mantener un software antivirus actualizado: Contar con un programa antivirus actualizado en el dispositivo puede brindar una capa adicional de protección contra amenazas cibernéticas.
  • No proporcionar información personal: Nunca brindar información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto, incluso si parecen legítimos.

La amenaza de estos virus bancarios es real y se extiende más allá de las fronteras de México. Los usuarios de la banca, sin importar el banco al que estén afiliados, deben ser vigilantes y tomar medidas preventivas para proteger sus datos financieros y personales.

 

*Con información de UNOTV

 

ac

Temas

  • Virus bancarios
  • BBVA
  • Banamex
  • Santander
  • Telmex-Scitum
  • México
Te recomendamos leer