Mi derecho, Mi lugar 2025: ¿cómo es el proceso para ingresar a la preparatoria sin el COMIPEMS?
El Gobierno de México asegura el lugar para estudiar el bachillerato a todos los estudiantes de secundaria, pero solo si hacen este proceso


El Gobierno de México asegura el lugar para estudiar el bachillerato a todos los estudiantes de secundaria, pero solo si hacen este proceso
El nuevo modelo de admisión destinado para la Ciudad de México y municipios del Estado de México es un proceso único de admisión con lugares asegurados para 8 instituciones educativas y solo dos preparatorias aplicarán exámenes de admisión, UNAM e IPN.

El Gobierno de México asegura el lugar para estudiar el bachillerato a todos los estudiantes de secundaria, pero solo si hacen este proceso
Los aspirantes para el proceso de asignación pueden ser locales o foráneos que se encuentren próximos a terminar el tercer año de secundaria o que hayan concluido sus estudios básicos. También podrán inscribirse personas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.
¿Qué es Mi derecho, Mi lugar y cómo es el nuevo proceso para el bachillerato?
Es una plataforma digital que asegura un lugar en alguno de los 8 bachilleratos a todos y todas las estudiantes que se encuentren registrados. La plataforma permite a los estudiantes de secundaria participar en el proceso de asignación de plantel de acuerdo con las preferencias del estudiante.
La plataforma estará abierta hasta el 15 de abril y para poder registrarte es necesario que tengas a la mano la siguiente documentación:
- Archivo electrónico reciente del CURP
- Clave de la secundaria donde estudias o estudiaste. Esta información está disponible en la boleta de evaluación, la constancia de terminación de estudios y en el certificado de secundaria.
- Correo electrónico
- Correo electrónico de respaldo de madre, padre o tutor
Aunque los aspirantes pueden escoger su plantel para estudiar el bachillerato, el lugar asignado puede variar entre las opciones dadas por el aspirante.
Pasos del registro en Mi derecho, Mi lugar
Ingresa al portal https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/# y genera un correo electrónico específico para el proceso de asignación.
Con el correo, ahora se debe generar un folio de registro. El formulario para el correo solamente te solicitará el correo y la contraseña.
Una vez generado el folio, deberás acceder a la sección de la página donde dice ‘Registro’ y escribir el folio y tu fecha de nacimiento para seguir con el registro.

Este es el proceso para asegurar tu lugar en el bachillerato en Mi derecho, Mi lugar. Fuente: Gobierno de México
En el registro, los aspirantes deben capturar y validar su CURP, comprobante de domicilio, número telefónico, su correo electrónico y su comprobante o constancia de terminación de educación secundaria..
En el caso de los aspirantes con alguna discapacidad, en la sección ‘Aspirantes con discapacidad’ deben especificar el tipo de apoyo que necesitan.
Se abrirá otra sección con una encuesta de datos generales que se debe contestar.
Lo siguiente es la selección de planteles educativos que prefiera el estudiante. Si las opciones del estudiante son de las instituciones sin examen, se puede seleccionar 10 opciones, pero si las opciones son de la UNAM o el IPN, se puede escoger un máximo de 5 opciones.
Para el caso de aspirantes foráneos o del INEA, deberán validar la ‘Carta Compromiso’ respecto a su comprobante o certificado. Tendrán hasta el 22 de julio para hacerlo.
- Con todo hecho, descargar su expediente electrónico a partir del 21 de abril.
- Descargar e imprimir su ‘Comprobante de registro’ para mostrarlo cuando sea necesario.
- Ejemplo de comprobante de registro expedido por Mi derecho, Mi lugar. Fuente: Especial
La selección prioriza las opciones que prefiera el estudiante, de su institución preferida a la que menos le llame la atención. Hay una serie de pasos extras solamente para los aspirantes al bachillerato UNAM o IPN.
Ingresar entre el 19 al 22 de mayo de nuevo a la plataforma para seguir el procedimiento de examen de admisión.
Asistir a tomar las correspondientes fotografías en el lugar señalado por la institución escogida.
¿Cuándo se publican los resultados del proceso de Mi derecho, Mi lugar?
Los resultados del proceso de asignación se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados el martes 19 de agosto. Los resultados se publicarán con el folio y CURP de los aspirantes.
También se podrán leer los resultados a través de Educatel y se enviará un correo electrónico al correo del aspirante entre el 7 y el 18 de julio. Una vez con los lugares asignados, la información sobre las inscripciones se darán a conocer en la gaceta electrónica.
Si el aspirante escogió la UNAM o el IPN y no logró el puntaje adecuado, del 1 al 12 de agosto serán asignados a otro plantel, por ello deben estar pendientes de su correo electrónico y de la plataforma.

Fechas importantes para el registro de Mi derecho, Mi lugar de ingreso a la preparatoria. Fuente:
Escuelas que no aplicarán examen de admisión:
- Colegio De Bachilleres (Colbach)
- Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Instituto De Educación Media Superior De La Ciudad De México (IEMS)
- Dirección General Del Bachillerato (DGB)
- Dirección General De Educación Tecnológica Agropecuaria Y Ciencias Del Mar (DGETAYCM)
- Dirección General De Educación Tecnológica Industrial Y De Servicios (DGETI)
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado De México (SECTI)
- Universidad Autónoma Del Estado De México (UAEMéx)