Viernes, 11 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Morena determina método para elegir a su candidato: así fue el proceso

Los seis postulantes a la candidatura de Morena para el 2024 se dieron cita para difinir las reglas de las encuenstas que arrojarán al elegido
Nacional

Staff Correo

Morena determina método para elegir a su candidato: así fue el proceso Morena determina método para elegir a su candidato: así fue el proceso

Ciudad de México.- Las y los seis precandidatos a la Presidencia por la izquierda se pusieron de acuerdo con la dirigencia nacional de Morena para las reglas de la candidatura presidencial de 2024. La cobertura de los principales medios mexicanos fue intensa y decenas de periodistas esperaron desde temprano el arribo de las distintas personalidades que debatieron en el Consejo Nacional.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal; el Senador Manuel Velasco y el Diputado Gerardo Fernández Noroña, integrantes de los partidos Verde y del Trabajo, son quienes contienden por la candidatura.

En el hotel sobre avenida Reforma, al sur de la Ciudad de México, algunos simpatizantes de las y los distintos precandidatos esperaron afuera. Las y los delegados arribaron desde temprano, previo a los arranques de la jornada, pues la expectativa era que hoy las y los seis aspirantes de la izquierda definieran las reglas para que el proceso de promoción que llevará a las encuestas sea de lo más equitativo.

Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa y uno de los consejeros nacionales de Morena, recomendó a sus compañeros de partido ser imparciales una vez que se definan los requisitos de la encuesta, y opinó que las y los políticos que han externado su apoyo ‐como lo hizo él ayer al recibir al senador Ricardo Monreal en su estado— no han cometido alguna falta.

El Gobernador dijo que en el encuentro que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada, donde asistieron gobernadores y gobernadoras del partido guinda, se había acordado que funcionarias y funcionarios podían pronunciarse a favor de las y los aspirantes hasta antes de este domingo, cuando se aprobaron las bases del método de selección.

Ricardo Monreal fue el primero 

Minutos después llegó al hotel el senador Ricardo Monreal, uno de los aspirantes a representar a Morena, acompañado de decenas de personas con banderas blancas y tambores que corearon: “¡Unidad, unidad. Todos con Monreal!”.

También se congregaron simpatizantes del canciller Marcelo Ebrard que viajaron desde Tlalnepantla, Estado de México, para apoyarlo. “¡Llegó el mejor, llegó el mejor. Es el Marcelo y él es el ganador!”, coreó un grupo de mujeres vestidas de guinda.

Desde temprano, también se observó a delegadas y delegados estatales sosteniendo imágenes con el rostro del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y afuera del hotel en avenida Reforma se vendían playeras y chalecos con su nombre.

 
 

Más temprano, militantes de Ecatepec, Estado de México, colgaron frente al hotel dos mantas en las que dejaron claro su apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante a representar a Morena en la elección Presidencial de 2024.

Entre los consejeros nacionales que llegaron para participar en la sesión, se encontraron el presidente del órgano interno y Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, así como el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Mario Delgado, presidente de Morena, dijo confiar en que al terminar el Consejo Nacional mantendrían la unidad y adelantó que pediría a dirigentes del partido respetar el proceso de selección.

Una de las reglas que les vamos a pedir el día de hoy es que no pueden meterse, tienen que abstenerse de manifestar cualquier tipo de apoyo a alguno de los aspirantes porque sería meterse en la decisión del pueblo”, consideró.

Arribo de la Jefa de Gobierno 

La jefa de Gobierno capitalina llegó al encuentro minutos después de las 14:00 horas. El grupo de más de 30 simpatizantes de Marcelo Ebrard la recibió con la consigna: “¡Piso parejo, piso parejo”, algunos también exigieron “que renuncie” la mandataria capitalina.

En un breve mensaje con medios de comunicación, Claudia Sheinbaum destacó que “lo más importante es que nuestro movimiento está más unido que nunca” y que su verdadero representante es “el pueblo de México de la justicia, de la democracia”.

 
 

También aprovechó para anunciar que la tarde del próximo jueves 15 de junio dará un informe a la ciudadanía desde el Monumento a la Revolución.

Noroña y Velasco representarán a los aliados

Los legisladores Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), ambos aspirantes a la Presidencia en 2024 en representación de los partidos aliados de Morena, también participaron esta tarde en el Consejo.

 
 

Fernández Noroña adelantó que ante las y los más de 300 integrantes del Consejo Nacional morenista pediría que en la encuesta lo mencionen como Noroña, que ésta incluyera una sola pregunta y que se realizaran debates.

El legislador, quien también esta semana anunció que se separará del cargo, llamó a la unidad. “A la unidad del movimiento, del pueblo, de los partidos del movimiento”.

Adán Augusto se dijo confiado

Poco después de Sheinbaum Pardo, llegó el Secretario Adán Augusto López, quien fue cuestionado por la “cargada” que hicieron algunas y algunos gobernadores en sus redes sociales en favor de la mandataria capitalina.

Durante su intervención, reveló que se siente bien. Al mismo tiempo, llamó a la unidad y la lealtad “en torno al Presidente de la República y en torno a un proyecto de Nación que es lo más importante”.

Respecto al método que se determine para entregar la candidatura presidencial de Morena, señaló que “será una decisión del Consejo mayoritaria o por unanimidad, y como militante pues uno va a aceptarla”.

“No voy a votar en el Consejo, voy a pedir que se me excuse; si no, caería yo en una especia de conflicto de interés”, concluyó.

Marcelo Ebrard reclama piso parejo

Más tarde, el todavía Canciller Marcelo Ebrard se dio cita en el lugar; sus simpatizantes hicieron una barrera para permitirle el paso, mientras que el grupo de personas que acudió a apoyar al legislador Ricardo Monreal le gritó: “¡Unidad, unidad!”.

 
 

El funcionario de la Cancillería fue el último de los aspirantes morenistas en arribar al hotel. Una vez ahí, subrayó la importancia de que las y los precandidatos estén en condiciones iguales, y la necesidad de que haya transparencia en la encuesta.

La latente amenaza de la división

En medio de amenazas de divisiones el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mayor fuerza política de México, definió este domingo la hoja de ruta que seguirá para elegir su candidata o candidato que competirá en las elecciones presidenciales del próximo año.

En torno al proceso surgió gran expectativa puesto que algunas y algunos de los precandidatos oficialistas ya se perfilan como favoritos para suceder a López Obrador.

En un encuentro que marca el arranque formal de su contienda interna, el Consejo Nacional de Morena se reunió el domingo a puerta cerrada en un hotel de la capital mexicana para aprobar el proceso de selección de candidato presidencial, las fechas, los requisitos y los compromisos a los cuales deberán ceñirse las y los precandidatos en la campaña interna que se desarrollará en los próximos dos meses.

Aunque López Obrador y otros dirigentes de Morena habían adelantado que se utilizará una encuesta interna para elegir a la o el candidato oficialista, aún no se definía si se realizará una o varias consultas, qué preguntas se incluirán en la encuesta, y cuál será el destino de los precandidatos que no triunfen en la consulta.

 
 

Previo a la reunión, el mandatario mexicano llamó el sábado a las y los miembros de Morena a “cerrar filas y unirnos… y tener presente que se lucha por ideales por principios, por la transformación del pueblo, no por los cargos”, en un intento por disipar las amenazas de división que se ciernen sobre el partido que creó hace 12 años y que tras asumir el Gobierno en el 2018 se ha consolidado como la principal fuerza política de México. Morena controla el Congreso y las gobernaciones de 21 de los 32 estados del país.

López Obrador, como líder de Morena, se ha manejado con cautela para no manifestar públicamente su favoritismo hacia alguno de los precandidatos. “Ya no hay ‘dedazo’, ni hay ‘destapes’, ni hay ‘cargadas’, ahora es el pueblo el que va a decidir quién quiere (de) candidato a la Presidencia de nuestro movimiento”, afirmó la víspera el político de 69 años durante una gira por el estado norteño de San Luis Potosí.

*Con información de Infoabe y Sinembargo

JG

Te recomendamos leer