Jueves, 24 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Nuevo subsidio al empleo 2024: ¿A quiénes beneficia?

Conoce los detalles relacionados al nuevo subsidio al empleo de este 2024, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación
Nacional

Leia Olivares

Nuevo subsidio al empleo 2024: ¿A quiénes beneficia? Nuevo subsidio al empleo 2024: ¿A quiénes beneficia?

Conoce los detalles relacionados al nuevo subsidio al empleo de este 2024, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación

Ciudad de México, México.- El primero de mayo de 2024 marcó la entrada en vigor del nuevo Subsidio al Empleo (SE) en México, con cambios significativos que impactarán tanto a trabajadores como a empleadores. En este artículo, desglosamos los detalles del "Decreto que otorga el subsidio para el empleo", publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el objetivo de comprender mejor las implicaciones de esta actualización.

¿Por qué hay un nuevo subsidio para el empleo este 2024?

 

Conoce los detalles relacionados al nuevo subsidio al empleo de este 2024, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (Foto: Twitter)

El Subsidio al Empleo fue concebido en 2013 con el propósito de respaldar a trabajadores con bajos ingresos, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y mejorando su ingreso disponible. Sin embargo, con el tiempo, se hizo evidente la necesidad de revisar y actualizar este beneficio fiscal para mantener su relevancia y eficacia.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se establece como objetivo la recuperación del poder adquisitivo de los salarios en al menos un 20%. Esta actualización del SE busca contribuir a este objetivo, ajustando las tablas de subsidio para adaptarse al aumento progresivo del salario mínimo y garantizar un apoyo adecuado a los trabajadores de bajos ingresos.

¿A quiénes beneficia este subsidio?

 

Conoce los detalles relacionados al nuevo subsidio al empleo de este 2024, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (Foto: Twitter)

El subsidio se aplica a trabajadores que reciben ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, incluyendo salarios y otras prestaciones laborales, de acuerdo con el artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Una de las principales modificaciones del nuevo SE es la implementación de una cuota fija mensual del 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a $390.00 pesos mexicanos. Este monto se aplica a trabajadores cuyos ingresos mensuales no excedan los $9,081.00 pesos, restándose directamente del ISR del mes correspondiente.

Es importante destacar que, bajo esta nueva modalidad, si el impuesto a cargo es menor que el subsidio, la diferencia no se aplicará a futuros impuestos ni se reembolsará al trabajador.

Claves del nuevo subsidio

 

Conoce los detalles relacionados al nuevo subsidio al empleo de este 2024, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (Foto: Twitter)

El "Decreto que otorga el subsidio para el empleo" establece diversas consideraciones importantes:

  • El SE no se aplica a ciertos tipos de ingresos, como primas de antigüedad o retiro.
  • Pagos de períodos menores: Para pagos correspondientes a períodos menores a un mes, el cálculo del SE se ajusta proporcionalmente.
  • Elección patronal del subsidio: Los trabajadores con múltiples empleadores deben comunicar por escrito a cuál de ellos aplicar el SE, evitando duplicidades.

Más noticias sobre economía

Guanajuato destaca como quinta economía nacional, según informe de gobierno

Crece economía de Celaya en 2023, registran casi 400 nuevos negocios y empresas

Economía en México creció durante junio y pronostica un buen cierre de año

Temas

  • Empleo 2024
  • México
  • Economía
Te recomendamos leer