¿Qué es el 'fondo semilla' que propuso AMLO para cambiar sistema de pensiones?


CDMX, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a restaurar una pensión digna para todos los mexicanos, por lo que en el paquete de reformas enviado este 5 de febrero está contemplado crear un “fondo semilla”. ¿Qué se sabe de este?
El ‘fondo semilla’ sería de 64 mil 619 millones de pesos para “compensar” a trabajadores por las reformas de 1997 y 2007 que modificaron el sistema de pensiones.
Dicho fondo se crearía el primero de mayo de este año y con esto el gobierno de AMLO se propondría “revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997, como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón, porque afectan injustamente a trabajadores del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE, pues les impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario”.
¿Qué necesitan para aprobar el 'fondo semilla'?
También señaló que esta iniciativa podría ser analizada hasta la siguiente legislatura, si fuera discutida en el actual periodo ordinario para su aprobación, necesita el apoyo de la oposición ya que requiere de mayoría calificada, algo que Morena y sus aliados no alcanzan.
Por su parte el Partido Acción Nacional (PAN) había asegurado que apoyaría esta reforma de pensiones con dos condiciones: que López Obrador explicara de dónde saldrían los recursos para restaurar la pensión con el 100% del salario y que no se use el dinero de los organismos autónomos para ello.
¿Por qué Zedillo cambió la reforma de pensiones?
La reforma de pensiones impulsada durante el gobierno de Ernesto Zedillo estaba motivada por el endeudamiento extremo del IMSS que hacía imposible que siguiera pagando esta prestación a los trabajadores.
Por esta razón, desde 1 de julio de 1997 se remplazó la Ley del Seguro Social de 1973 por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que eliminó la posibilidad de retirarse con el 100% del salario promedio en los cinco años previo al retiro.
Para el nuevo sistema se creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que administran los recursos para el retiro a través de inversiones.
Además, las cuentas individuales de cada persona reciben aportaciones de la persona misma, del patrón y del Gobierno Federal.
LC