¿Qué es la enfermedad 'X'? Advierten posible pandemia


La OMS ha advertido sobre la llegada de una posible pandeia similar a la del COVID-19 por la nueva 'Enfermedad X'
Ciudad de México, México.- El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, advirtió a la comunidad internacional para que se informen y tomen las precausiones necesarias ante la posibilidad de una nueva pandemia, pues se acerca otro patógeno letal.
Se trata de la 'Enfermedad X', que implica un alto grado de contagios, por lo que la historia del 2020 podría repetirse, pues aseguran que podría desencadenar una pandemia muy similar a la del COVID-19.
¿Qué es la enfermedad 'X'?

¿Qué es la enfermedad 'X'? Advierten posible pandemia (Foto: Twitter)
Entre los virus que la OMS ha identificado como posibles candidatos para convertirse en la "Enfermedad X", se encuentra el Nipah, un patógeno que ya ha cobrado vidas en India y ha infectado a miles de personas. El Nipah, que presenta una alta tasa de mortalidad en humanos y no cuenta con una cura conocida.
Se estima que su mortalidad es de entre 40% a 75%, por lo que implicarí aun problema serio en la salud pública.
Entre los factores que contribuyen a la propagción de este nuevo virus están la creciente globalización y la densidad poblacional en las ciudad.
¿Qué es el virus del Nipah?

Virus Nipah: ¿se viene otra pandemia? Estos son los síntomas del patógeno que se extiende por India (Foto: Twitter)
El Nipah es un virus xoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas.
El origen del virus parecen ser tanto cerdos como murciélagos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó el primer caso en 199 en los países asiáticos de Malasia y Singapur.
El virus causa una enfermedad infecciona que afecta el sistema respiratorio y, ocasionalmente, el sistema nervioso.
¿Cómo se transmite y propaga el virus del Nipah?

Las autoridades indias se apresuran a contener un brote mortal del virus de Nipah en Kerala (Foto: Twitter)
De acuerdo a los estudios el virus nace de los murciélagos frugívoros, también conocidos como 'zorros voladores'.
El Nipah está en la orina de estos animales y también en las heces, saliva o fluidos del parto.
Una de las hipótesis sobre la causa para que esta enfermedad se propagara de animales a personas, es la deforestación y destrucción de la hábitat natural de los murciélagos.
Por lo que estos animales buscaban su alimento en otros árboles frutales, los cuales se encontraban en las granjas porcinas. Contagiando a los cerdos y cabras de alrededor.