Jueves, 24 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 27 de agosto 2024? Día Internacional de Cosplay

El 27 de agosto 2024 se celebra el Día Internacional de Cosplay, este día es para los aficionados del cine, la televisión, el anime y los videojuegos   

Nacional

Alejandra Calles

¿Qué se celebra hoy 27 de agosto 2024? Día Internacional de Cosplay ¿Qué se celebra hoy 27 de agosto 2024? Día Internacional de Cosplay

27 de agosto 2024 Día Internacional de Cosplay.

Ciudad de México, México.- Hoy 27 de agosto 2024 es el Día Internacional de Cosplay, esta es una fecha importante en la cultura geek y reúne a fanáticos de todo el mundo que les guste el cine, la televisión, el anime y los videojuegos, para así celebrar su amor por los personajes ficticios y sus historia favoritas. 

Esta afición se ha extendido por todo el mundo y la intención es celebrar este día con todos aquellos participantes que se encargan de realizar actividades con el fin de dar a conocer esta cultura.  

En la actualidad, cada vez que se hacen convenciones se realizan presentaciones y concursos. Los ganadores pasan a convertirse en verdaderos ídolos dentro de los seguidores de esta tendencia.  

 
El Cosplay representa una idea o encarnar a algún personaje a través de un disfraz y una interpretación de rol. Fuente: Pixabay. 

¿Qué es el Cosplay? 

El Cosplay es un término  que se origina de una construcción de palabras inglesas costume (disfraz) y play (jugar, interpretar), con lo cual cosplay puede traducirse como “juego de disfraces”.

En la actualidad el Cosplay va más allá de ponerse un simple disfraz, ya que es toda una subcultura que ha cosechado miles de fanáticos alrededor del mundo que incluye una aguda  interpretación de los personajes, conocimientos de diseño y una gran cantidad de tiempo y dinero invertido para lograr  la mayor similitud con el personaje interpretado. 

 
El Día del Cosplay reúne a cosplayers de todas partes, creando un sentido de comunidad entre personas que comparten intereses similares. Fuente: Freepik. 
 

 

 

El origen de Cosplay 

En la década de los 70 cuando los aficionados del anime y la ciencia ficción comenzaron a realizar, en Tokio (Japón), las primeras jornadas de Cosplay. En estos eventos, la gente iba disfrazada de sus personajes favoritos de cómic, videojuegos y manga. 

Pero fue a principios de los años 80, con la llegada de franquicias como Star Wars, que los fans comenzaron a disfrazarse de sus personajes de películas y series preferidos. Así fue como nació la primera generación de geeks y otakus.  

 

 
El Cosplay surgió en la década de los 70 en Tokio, Japón. Fuente: Freepik. 

En Latinoamérica, esta cultura cobra fuerza en los años 90, cuando en diferentes países, entre ellos México, Perú, Chile, Argentina y Ecuador comienzan a transmitirse por cable animes como Los Caballeros del Zodiaco, Ranma, Dragon Ball, Supercampeones, Sailor Moon, Sakura Card Captor, entre otros.    

 

 

¿Cómo hacer un Cosplay? 

El Cosplay requiere de una gran creatividad, el primer paso es elegir al personaje que te gustaría representar, recuerda que una parte importante del cosplay es actuar como ellos y no solo verte como ellos. 

 
Existe mucha creatividad y un gran trabajo detrás de cada disfraz. Fuente: Freepik. 

Después de elegir a un personaje hay que revisar sus rasgos más característicos como la vestimenta, el físico y personalidad. Cuando los tengas, puedes buscar en tu casa si tienes ropa similar y elementos que puedan ayudarte. 

Después de realizar el anterior paso, ya puedes ir comprando lo que te haga falta, también puedes buscar referencias de otros cosplayers, viendo tutoriales y utilizando técnicas de maquillaje, costuras y  manualidades.  

 
Los ganadores de los concursos pasan a convertirse en verdaderos ídolos dentro de los seguidores de esta tendencia. Fuente: Pixabay. 

 

 

¿Cuáles son las diferencias y tipos de Cosplay?  

El Cosplay cuenta con diferentes tipos, según el género, este puede variar desde personajes de mangas a animales con toques de fantasía. Estos son los tipos de Cosplay más conocidos: 

  • Cosplay básico: Consiste en elegir tu personaje favorito y disfrazarte de él sin crear nada a mano.
  • Crossplay: Disfrazarse del sexo opuesto. Los hombres se disfrazan de personajes femeninos y las mujeres de masculinos.
  • Gender bender: Conversión de personajes masculinos en femeninos y viceversa.
  • Masquerade cosplay: Es utilizado en competiciones donde tendrás que interpretar al personaje para que un jurado valore tu actuación.
  • Kigurumi: Disfraz de cuerpo completo basado en un personaje de animal.
  • Handmade cosplay: Cosplays muy artesanales, ya que la gran mayoría del disfraz está hecho a mano.
  • Animegao: Disfraz que incluye la máscara del personaje para que su representación sea lo más exacta posible.
  • Furry: Son disfraces de cuerpo completo de un animal. Tienen atributos humanos como caminar o hablar.
  • Kemono: Personajes de animales antropomorfos que, aunque su apariencia sea la de un animal, tienen personalidad humana.


Más noticias de México

Pensión IMSS 2024: ¿es necesario habilitar el Buzón IMSS para recibir tu pago?

Conoce el calendario oficial UNITEC 2024

Reforma Judicial: ¿Cuándo inicia la discusión para su aprobación?

Temas

  • Día Internacional de Cosplay
  • 27 de agosto
  • 2024
Te recomendamos leer