¿Qué se conmemora hoy jueves 27 de junio 2024 en México? Día Internacional de las Personas Sordociegas
Este 27 de junio 2024 se busca hacer conciencia sobre la condición de las Personas Sordociegas a las cuales afecta gravemente en las habilidades diarias necesarias para un vida mínimamente autónoma.


27 de junio 2024 Día Internacional de las Personas Sordociegas
Ciudad de México, México.- Este jueves 27 de junio 2024 se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas para hacer conciencia de lo difícil que es para ellas el acceso a la información, a la educación, a la capacidad profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales pues es considerada la discapacidad más vulnerable pues es la combinación de la deficiencia visual y auditiva.
¿Qué es la Sordoceguera?
La Sordoceguera se considera que es una condición en la que se combinan dos deficiencias: visual y auditiva.
Esta condición afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen, limitando de forma considerable sus vidas.
Existen dos tipos de Sordoceguera:
- La congénita:
Se deriva de enfermedades virales durante el embarazo como la meningitis, rubéola, entre otras, aunque también suele aparecer después del nacimiento a causa de un traumatismo.
- La adquirida:
Es la más frecuente y se denomina Síndrome de Usher, una unión de una sordera congénita con una retinitis pigmentaria, esta puede presentarse durante la adolescencia e incluso más tarde y conforme pasan los años puede conducir a una ceguera total.

Los Sordociegos se comunican a través del tacto por medio de:
- Lengua de signos apoyada:
La lengua de signos táctil o apoyada es el sistema no alfabético en el cual la persona percibe el mensaje a través del tacto, tocando directamente la configuración de los signos percibiendo el lugar y la orientación y siguiendo el movimiento de las manos de su intérprete.
- Dactilológico en palma:
La dactilología es un sistema que se creó para que las personas sordociegas puedan comunicarse. Funciona como apoyo táctil, utilizando los dedos de las manos para transmitir información.
- Escritura en mayúsculas en su mano:
Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la persona sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra. Es el sistema más útil para comunicarse con personas con sordoceguera adquirida.
- Sistema de Braille:
El braille es un alfabeto, con el que pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música.

¿Cuál es el objetivo de promover el Día Internacional de las Personas Sordociegas?
El principal objetivo de esta conmemoración, es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de Personas con Sordoceguera y crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.
Por lo que el Día Internacional de las Personas Sordociegas tiene como finalidad generar la atención de los gobiernos ante las necesidades en las que se ven envueltas las personas que padecen esta discapacidad.
Que claramente están relacionados al ámbito de comunicación físico, ambiental, cognitivos, sociales, y básicamente educativos, ya que muchos de ellos con bajos recursos económicos no logran a acceder a tener educación alguna.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas?
Esta fecha se conmemora en homenaje al natalicio de Helen Keller, quien representa a un modelo de persona sordociega exitosa.
Ya que fue la primera mujer con dichas discapacidades que logró graduarse de una universidad y llegó a ser autora de diversos ensayos, activista política y oradora, generando así una toma de conciencia y sensibilización sobre esta discapacidad.

Más noticias sobre discapacidades:
Refrendan compromiso por las personas con discapacidad en Guanajuato
Lentes gratis para las y los estudiantes: Sheinbaum detalla información
Salud Digna líder en lentes en el país, por 235 clínicas este año y atención medica en la mira