Renovación y reposición de licencias de conducir en la CDMX: El regreso de las licencias permanentes
En los últimos seis años, la Semovi ha tramitado más de 595 mil reposiciones de licencias permanentes, con un costo de hasta mil 500 pesos


CDMX, México.- En los últimos seis años, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) ha atendido a cientos de miles de conductores que acudieron a renovar o reposicionar su licencia de conducir permanente, expedida entre los años 2003 y 2007.
Hasta 2024 se ha registrado la reposición de un total de 595 mil 687 licencias, un proceso que refleja la constante necesidad de los habitantes de la Ciudad de México de actualizar y obtener nuevamente estos documentos cruciales.
Entre 2018 y 2023, la Semovi emitió un total de 595 mil 687 licencias de conducir tipo A, correspondientes a la reposición de los plásticos vencidos o perdidos. El mayor número de reposiciones se registró en 2018, con 141 mil 974 licencias tramitadas, seguido de 2019 con 120 mil 572 y 2020 con 65 mil 695, un año en el que la pandemia afectó muchos trámites gubernamentales.
Los años siguientes, 2021, 2022 y 2023, vieron un aumento gradual en las reposiciones, con 86 mil 127, 88 mil 100 y 93 mil 219 respectivamente. Este aumento en los trámites de reposición también ha estado vinculado a la activación de un nuevo modelo de licencias permanentes, que ahora cuentan con un código QR para garantizar su autenticidad.

Desde la cancelación de la licencia de conducir permanente en 2007, los conductores de la Ciudad de México se vieron obligados a tramitar licencias con vigencia de tres años. Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México decidió reactivar este tipo de licencia en noviembre de 2024, lo que ha generado un fuerte interés entre los ciudadanos. La nueva licencia para conducir tipo A, con vigencia permanente, se expide con un costo de mil 500 pesos, mientras que la reposición de las licencias otorgadas entre 2003 y 2007 tiene un costo de mil 49 pesos.
¿Cómo es el proceso de renovación?
A partir de este mes, los ciudadanos interesados en obtener o renovar la licencia permanente deberán hacer su cita previamente, ya que el gobierno ha dispuesto varios puntos de atención en toda la ciudad. Entre los lugares más destacados está el macromódulo de la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, que tiene una capacidad de atender a 100 personas por hora mediante 60 ventanillas y 2 Tesomóviles. Además, existen 36 módulos de atención distribuidos en toda la ciudad, incluyendo oficinas de la Semovi, Tesorerías exprés y alcaldías.
Con la reactivación de la licencia de conducir permanente, se espera que entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025 se emitan entre 800 mil y un millón de estas licencias, lo que representaría una recaudación entre 1,200 y 1,500 millones de pesos. Esta cifra es considerable, dado que el proceso de reposición no solo involucra un costo para los conductores, sino que también se espera que la venta de licencias proporcione una fuente de ingresos importante para el gobierno local.

La importancia de la licencia de conducir permanente
Además de ser un documento indispensable para la circulación vehicular, la licencia de conducir permanente también tiene un fuerte componente de seguridad. La implementación del código QR, por ejemplo, permite a las autoridades verificar la autenticidad de las licencias de manera rápida y eficiente, lo que ayuda a combatir el fraude y aumentar la confianza en los trámites oficiales.

El regreso de la licencia de conducir permanente es un paso hacia la modernización del sistema de movilidad de la Ciudad de México, aunque también ha puesto en evidencia los desafíos y la burocracia que enfrentan los conductores al realizar estos trámites. El gobierno de la ciudad continúa buscando maneras de optimizar el proceso, mientras que los conductores tienen la oportunidad de actualizar sus licencias para seguir contribuyendo a la seguridad y el orden en las calles de la capital.